Energía

Gas Natural buscará hasta el final un acuerdo con Colombia por Electricaribe



    Barcelona, 20 abr (EFE).- El presidente no ejecutivo de Gas Natural Fenosa, Isidre Fainé, ha garantizado hoy que buscará "hasta el final" un acuerdo con Colombia sobre su filial Electricaribe que sea "bueno" tanto para ese país como para los inversores de la multinacional española.

    En su primera junta general de accionistas al frente de Gas Natural Fenosa, Fainé ha subrayado que la multinacional energética tiene LA "mano tendida" y "plena disposición" para hallar una solución dialogada a este conflicto.

    Y es que, aunque Gas Natural inició en marzo un procedimiento ante el Tribunal de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) para reclamar a Colombia la devolución de su filial Electricaribe o una indemnización de más de 1.000 millones de euros, la multinacional mantiene el diálogo abierto con el Gobierno colombiano.

    "Hay que dejar que ambas vías funcionen. Quiero estar en Colombia, porque creo en el país", ha añadido Fainé, que ha explicado que ha mantenido "varias entrevistas" con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para hablar sobre el conflicto de Electricaribe, compañía que opera en el Caribe colombiano.

    "Llegaré hasta el final (en la búsqueda de un pacto). Estoy dispuesto a llegar a un acuerdo siempre", ha remarcado.

    En la misma línea, el consejero delegado, Rafael Villaseca, ha asegurado que Gas Natural sigue "empeñada" en llegar a un acuerdo sobre Electricaribe que sea "razonable".

    Más allá del conflicto por la liquidación de Electricaribe, que Gas Natural vive como una expropiación y que el Gobierno colombiano se ha comprometido a resolver en un año, Fainé también ha expresado su respaldo a Rafael Villaseca como consejero delegado de la compañía, del que ha dicho que está "muy satisfecho con su trabajo" y que espera "seguir contando con su inestimable y eficaz colaboración".

    Fainé ha respondido así a una pregunta sobre si se planteaba relevos en el equipo directivo de Gas Natural, y también ha apuntado, en respuesta a otra, que no tiene en mente por el momento jubilarse.

    El hecho de que Fainé sea también presidente de la Fundación Bancaria La Caixa y de CriteriaCaixa ha dado pie a que, durante la rueda de prensa, se plantearan preguntas sobre la opa que la italiana Atlantia planea sobre Abertis, de la que CriteriaCaixa tiene un 22,25 %.

    Fainé ha asegurado que no ha hablado "absolutamente con nadie" sobre la posible compra del grupo de infraestructuras Abertis por parte de la italiana Atlantia, y ha evitado asimismo especular sobre "futuribles".

    Asimismo, en cuanto al debate soberanista en Cataluña, Fainé se ha mostrado confiado en que "en un momento u otro" se abrirá una vía de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat que permitirá encontrar una solución al desafío soberanista catalán.

    Por otra parte, Rafael Villaseca ha asegurado que la compañía quiere ser "parte de la solución" del problema de la pobreza energética en España, aunque ha incidido en que no es la solución ni tampoco la responsable de esta situación.

    Respecto al anuncio del Ayuntamiento de Barcelona de que creará una comercializadora de electricidad, Villaseca ha asegurado que Gas Natural no tiene "ningún inconveniente" respecto a esta iniciativa del gobierno municipal que lidera Ada Colau.

    Durante la junta, tanto Fainé como Villaseca han tenido palabras de recuerdo para el presidente de honor de la compañía, Salvador Gabarró, que falleció el pasado 17 de marzo a los 81 años.

    La junta general de accionistas de hoy ha servido también para ratificar como consejeros, entre otros, a los representantes del fondo GIP, que tiene el 20 % del accionariado de Gas Natural desde septiembre del año pasado, así como al consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz.

    El consejo de administración de Gas Natural está formado por 17 consejeros: cuatro en representación de CriteriaCaixa, que tiene el 24,4 % del accionariado, tres por Repsol (20 %) y otros tres por GIP (20 %), mientras que hay seis independientes y un consejero ejecutivo, el consejero delegado, Rafael Villaseca.

    Durante la junta también se ha aprobado destinar un total de 1.000,68 millones de euros al pago del dividendo, lo que supone un dividendo bruto total de un euro por acción. El pasado 27 de septiembre Gas Natural ya abonó un pago a cuenta de 0,33 euros por acción, mientras que el próximo 27 de junio se liquidará la cantidad restante, de 0,67 euros por acción.