El crudo de la OPEP se mantiene estable en 101 dólares por barril
Esta mínima modificación se produce mientras los mercados esperan el resultado de la reunión que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) celebra hoy en la capital austríaca y en la que decidirá si hay modificaciones en el volumen de su oferta.
Según el informe de hoy de la consultora especializada JBC, el cartel energético mantendrá inalterado su actual ritmo de bombeo de 29,67 millones de barriles diarios.
Esa fue la opción que defendió esta pasada madrugada el ministro de Petróleo de Arabia Saudí, Ali I. Naimi, que insinuó a su llegada a Viena que no hay que reducir la oferta de crudo porque el mercado está "equilibrado", y consideró "un éxito" de su país el que los precios hayan bajado un 30 por ciento desde principios de julio.
Otros socios del grupo, como Irán y Venezuela, sí de han inclinado por recortar la producción para detener la rápida caída de las cotizaciones del "oro negro".
La 149 conferencia ministerial de la OPEP está marcada por la alta volatilidad de los precios del crudo, que han entrado en una espiral descendente desde que el pasado julio coronaran varias semanas de subidas hasta marcar récords de 148 dólares por barril.
El descenso de la demanda por el enfriamiento de la economía y el fortalecimiento del dólar han invertido esa tendencia y el crudo OPEP se mueve ahora en sus valores más bajos de los últimos 5 meses.
Según JBC, en la reunión de hoy se pedirá a los países que producen por encima de su cuota oficial, como Arabia Saudí, que se ajusten a los techos establecidos.
Según la consultora, la demanda global de crudo en el tercer trimestre será de 86,29 millones de barriles diarios, de los cuales la OPEP tendrá que aportar 31,89.