Energía

El precio del crudo de Texas baja más de cinco dólares en Nueva York



    Nueva York, 2 sep (EFE).- El precio del crudo de Texas bajó hoy más de cinco dólares (un 5%) en Nueva York, a pesar de que la producción de petróleo se halla paralizada en su totalidad en el Golfo de México tras el paso del huracán "Gustav".

    El último informe del Servicio de Gestión de Minerales (MMS, en inglés) de EE.UU. difundido hoy refleja que el cien por cien de la producción petrolera se mantiene cortada y también alrededor del 95,4 por ciento de la de gas natural.

    Las compañías evacuaron al personal de 632 plataformas marinas de producción (un 88,2 por ciento del total) y de 110 instalaciones de perforación (un 91 por ciento del total).

    A pesar de ello, los precios del crudo y de los combustibles mantuvieron hoy una fuerte tendencia a la baja, debido a la impresión de que el "Gustav", que tocó tierra en Luisiana el lunes como un huracán de categoría 3 y después se ha ido debilitando, no habría causado graves daños a las instalaciones petroleras marinas ni a las refinerías.

    Algunas compañías han comenzado ya a analizar el impacto que ha tenido el ciclón en sus instalaciones y en próximos días tendrán un cálculo más certero acerca de cuándo puede reanudarse la actividad.

    Al finalizar la sesión, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en octubre recortaban en 5,75 dólares su precio anterior y quedaban a 109,71 dólares por barril (159 litros).

    Los contratos de petróleo WTI con vencimiento más próximo no han cerrado a menos de 110 dólares desde el 8 de abril pasado.

    Los de gasolina para octubre redujeron su precio en 12 centavos y finalizaron a 2,7337 dólares el galón (3,78 litros).

    El gasóleo de calefacción para ese mismo mes concluyó la sesión a 3,0736 dólares por galón, unos 11 centavos menos que el viernes.

    Los contratos de gas natural para octubre restaron 68 centavos y finalizaron a 7,26 dólares por mil pies cúbicos.

    Los operadores neoyorquinos retomaron hoy la actividad en el Nymex después de un largo fin de semana por el festivo del lunes con motivo del Día del Trabajo, un tanto aliviados al percibir que el "Gustav" fue menos intenso de lo que temían a su paso por el Golfo de México y al llegar al sur de Estados Unidos.

    EE.UU. obtiene alrededor de 1,3 millones de barriles diarios de crudo en esa región (una cuarta parte del total) y en torno a 7.400 millones de pies cúbicos de gas, lo que representa un 14 por ciento de la producción total nacional.

    La presencia de huracanes o de fuertes tormentas en el Golfo suscita de inmediato inquietud en el mercado, aunque en esta ocasión los precios no se han instalado en una fuerte tendencia alcista, al contrario de lo que ocurrió en 2005 con el huracán "Katrina" y pocos días después con el "Rita".

    Ello se debe en gran parte a la tendencia bajista en la demanda de combustibles en EE.UU. y a un avance mas lento de la economía que en años anteriores.

    La organización American Petroleum Institute (API), que representa los intereses de la industria, señaló en agosto pasado que los envíos de combustibles al mercado estadounidense bajaron un 3,6 por ciento entre enero y julio de este año respecto a 2007 y los específicos de gasolina mermaron más de un dos por ciento.

    El retroceso en el precio del crudo coincidió un día más con el fortalecimiento del dólar, lo que encarece las compras de petróleo y de otras materias primas que se negocian con esa divisa en los mercados internacionales.