Sebastián anuncia un proyecto para disponer de un millón de vehículos híbridos
En comparecencia parlamentaria ante la comisión del departamento para presentar el Plan de Ahorro Energético, Sebastián añadió que este proyecto piloto se desarrollará en colaboración con las Comunidades Autónomas y las corporaciones locales.
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio pone un especial énfasis, en relación a esta iniciativa, en que se primará, "en la medida de lo posible, la producción en el interior".
En un comunicado del ministerio dirigido por Sebastián se expone otra medida la de que en el plazo de tres meses se presentará una propuesta para reducir los límites de velocidad en un 20% de media en los accesos a las grandes ciudades y sus circunvalaciones y en las vías de gran capacidad.
En el ámbito de las técnicas de conducción eficiente se anuncia, asimismo, intensas campañas didácticas y de información dirigidas a los ciudadanos.
En las contrataciones que aborden las Administraciones Públicas de material rodante se establecerá criterio preferente para los turismos "de clase de eficiencia energética A".
Las flotas de los organismos públicos tendrán el requisito obligatorio de un mínimo de cuota del 20% en el uso de biocarburantes, con lo que se adelanta al año 2012 el objetivo ya marcado del 38%.
El Gobierno también promete "desarrollos reglamentarios necesarios" para poder cumplir el objetivo de un consumo de biocarburantes del 5,83% en el horizonte de 2010.
Los fabricantes de vehículos tendrán la obligación de informar a los consumidores sobre las emisiones y consumos de los vehículos que se vayan a comprar, "mediante una etiqueta energética comparativa".
El ministro, durante su comparecencia, recordó también que un adecuado control de la presión de los neumáticos genera un ahorro energético del 3%.
Sobre el transporte público, las propuestas de Sebastián se concretan en una negociación con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la apertura de una línea de financiación que apoye e impulse planes de movilidad urbana sostenible, para que los ayuntamientos puedan mejorar sus sistemas de transporte público y comprar vehículos eficientes.
La Administración Central exigirá a los ayuntamientos criterios de eficiencia en su transporte público a la hora de determinar las aportaciones económicas
La promoción de transportes urbanos alternativos como la bicicleta por medio de la construcción de carriles exclusivos de circulación y sistemas públicos de alquiler de estos vehículos, es otra medida enunciada por Sebastián.
Las ciudades de más de 500.000 habitantes tendrán a partir de 2012 carriles reservados al transporte colectivo de viajeros en sintonía con los actuales Bus-Vao.
La Administración General del Estado contará con planes de movilidad de trabajadores de los centros con más de un centenar de empleados, mediante rutas de autobuses en función de los domicilios de los trabajadores para aminorar el uso del transporte privado y potenciar el público.
El Gobierno tratará con Comunidades Autónomas y Ayuntamientos la extensión del horario de funcionamiento del Metro en los fines de semana.
Igualmente, dentro de la movilidad, está previsto reducir en un 50% el consumo energético de iluminación en autopistas y autovías.
El Plan de Ahorro Energético, articulado en cuatro líneas de actuación, y presentado por Miguel Sebastián para el periodo 2008/2011, tiene el objetivo de ahorrar 44 millones de barriles de petróleo, equivalente al 10% de las importaciones españolas anuales de crudo.