Paros parciales y una huelga en Atención al Cliente del Canal de Isabel II
El Canal de Isabel II Gestión ha paralizado por el momento la adjudicación a GSS Venture de este contrato, valorado en más de 15 millones de euros y del que dependen más de 250 puestos de trabajo, y celebra hoy un intento de mediación con los sindicatos en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid, según un comunicado sindical.
La adjudicación ha sido paralizada tras "una reclamación de la empresa de Contact Center Atento Teleservicios España, que considerando grave y manifiestamente ilegal la adjudicación realizada a GSS Venture, S.L. el 25 de marzo de 2015, ha iniciado los trámites para interponer" una reclamación ante el Tribunal Administrativo de la Contratación Pública, explica la CGT.
Según el sindicato, en la licitación adjudicada "se había permitido sorprendentemente la deslocalización de algunos de los servicios" de los que consta el contrato, en concreto la atención de 'Averías' y 'Seguros y Riesgos', que se prestarían a partir del próximo 27 de mayo desde Perú.
En el acto de mediación que se celebra hoy, los sindicatos exigirán a la empresa que, en la adjudicación definitiva, "se garantice que el servicio se prestará desde Madrid" y que, en el caso de que haya una nueva empresa adjudicataria, se subroguen los trabajadores aplicando el Art. 44 del vigente Estatuto de los Trabajadores.
Los sindicatos mantendrán "todas las movilizaciones previstas y exigen públicamente a todos los candidatos a las próximas elecciones autonómicas que se comprometan con la estabilidad del empleo y garanticen que el servicio se mantenga íntegramente en la Comunidad de Madrid", concluye la nota.
"Desde hace años este servicio viene siendo adjudicado a la empresa GSS Venture, S.L., -una sociedad privada participada en un 25% por la Comunidad de Madrid-, que además tiene adjudicada la atención presencial telefónica de la Oficina de la Vivienda de la Comunidad de Madrid", explica la CGT.
"Hasta ahora los pliegos anteriores especificaban que el servicio tenía que prestarse en la Comunidad de Madrid, pero esta cláusula ha sido eliminada en el último concurso", ha dicho a EFE el secretario del sector de Telemarketing de CGT, Santiago Alonso.
La supresión de este requisito "permitirá a GSS, que ha vuelto a ganar el concurso, deslocalizar el servicio a otro país", ya que tiene "una plataforma en Lima".
La CGT, sindicato mayoritario en el centro de trabajo de Madrid, critica que "la Comunidad de Madrid destruye empleo en el Estado español de un servicio público para pagar salarios de miseria a miles de kilómetros y que una compañía privada se llene los bolsillos".