La producción de electricidad nuclear disminuyó un 3,6% en 2007 en la OCDE
Según los datos comunicados hoy por la Agencia de la Energía Nuclear (AEN), las centrales nucleares aportaron un 21,6% de la electricidad en los 30 países miembros de la OCDE en 2007, cuando habían supuesto un 22,9% el ejercicio precedente.
Las razones hay que buscarlas en las reducciones de la producción en Alemania, Francia y Japón, así como el cierre de instalaciones en Eslovaquia y el Reino Unido que no compensaron los récords alcanzados en Estados Unidos, Finlandia y Hungría, explicó la AEN en un comunicado.
A comienzos de este año, había en funcionamiento 346 reactores atómicos para la producción de electricidad en 17 países de la OCDE y se están construyendo 14 más: seis en Corea del Sur, tres en Japón, dos en Eslovaquia, uno en Finlandia, uno en Francia y uno en Estados Unidos.
En conjunto, esas instalaciones suplementarias representan una potencia instalada de 14,2 gigavatios.
Además, se han encargado otros 13 reactores con vistas a su futura construcción y, sumados a los 14 precedentes supondrían 31,2 gigavatios.
Frente a eso, de aquí a 2012 está previsto el parón de una docena de reactores (cinco en Alemania, cuatro en el Reino Unido, uno en Francia, uno en Japón y uno en Eslovaquia).
La AEN destacó que el incremento de los precios del uranio ha estimulado la prospección de este mineral y la consecuencia directa ha sido un incremento del 15% del inventario de recursos conocidos en el mundo.
Los Estados de la OCDE son deficitarios en la producción de uranio natural y por eso deben importar una parte del combustible para sus reactores.