Energía

Cepsa ganó 236,2 millones hasta septiembre, el 55 por ciento menos



    Madrid, 18 nov (EFE).- La petrolera Cepsa, propiedad del fondo de inversión Abu Dabi IPIC, registró un beneficio neto de 236,2 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 55 % menos que en el mismo periodo de 2012, lastrada por la debilidad de los márgenes del refino y la menor demanda de combustibles.

    En un comunicado, CEPSA (CEP.MC)ha indicado que el resultado neto ajustado, que calcula la variación de los inventarios a coste de reposición y elimina los elementos no recurrentes, se situó en 295,5 millones de euros, un 36 % menos.

    La petrolera explica que los resultados de estos meses han estado perjudicados por la debilidad de los márgenes del refino y la caída del 5 % de la demanda de combustibles, así como por la menor producción y venta de crudo, junto con otros factores.

    En estos nueve meses Cepsa ha invertido 686 millones de euros, 150 millones más que en 2012, de los que 261 millones correspondieron a exploración y producción.

    La deuda neta de la compañía se situaba al cierre del tercer trimestre en 1.467 millones de euros.

    Por áreas de negocio, la división de exploración y producción registró un beneficio neto ajustado de 128,1 millones de euros, un 25 % menos, debido a la menor producción, la caída de los precios de barril de Brent y la debilidad del dólar.

    En refino y comercialización, el resultado neto ajustado fue de 61,1 millones de euros, un 63 % menos, lastrado por el "exceso de capacidad en Europa" y el encarecimiento de la cesta de crudos, así como a una demanda débil por la crisis, un conjunto de factores que ha reducido el margen de refino.

    Por lo que respecta a petroquímica, el resultado neto se situó en 86,7 millones de euros, un 8 % menos, afectada por las menores exportaciones en la unidad de disolventes, entre otros factores.

    Por último, en gas y electricidad, Cepsa redujo sus beneficios a la mitad, 13,1 millones, debido a la nueva regulación de los precios de la energía, los menores precios de esta y las paradas programadas en refinerías y plantas petroquímicas.