Energía

Industria congela los precios del gas natural hasta octubre



    El Ministerio de Industria congelará los precios del gas natural para el próximo trimestre. El Gobierno intervino la semana pasada en la subasta de gas natural para provocar que los precios del gas del próximo trimestre no se encarezcan. En concreto, la cartera que dirige José Manuel Soria decidió reducir de forma discrecional el volumen adjudicado en la subasta de gas , a pesar de haber una demanda suficiente para poder completarla, e incrementar así la proporción de la referencia de precios que aportan los mercados internacionales, en estos momentos notablemente más baratos que el español.

    La subasta de gas se celebró el pasado 18 junio. En un primer momento estaba previsto que salieran 100 bloques a subasta y sólo se adjudicaron 50 para el gas base, mientras que para el gas de invierno se subastaron también otros 100 bloques pero sólo se adjudicaron 40.

    Tan sólo cinco días antes de esta subasta, el Ministerio de Industria publicó en su página web una resolución "sin publicar en el BOE" por la que se aprueban determinados parámetros de la subasta destinada a la adquisición de gas natural para la fijación de la tarifa de último recurso entre el 1 de julio de 2013 y el 30 de junio de 2014.

    Según esta resolución, Industria tenía la capacidad de reducir el volumen objeto de subasta de forma independiente y una única vez durante el transcurso de la subasta. Según esta norma, el procedimiento de reducción de este volumen "obedecerá a parámetros objetivos predefinidos y será utilizado únicamente en situaciones de insuficiente presión competitiva en cada producto".

    ¿Cuál fue el resultado de esta intervención? Industria incide en los precios indirectamente a la baja porque al reducir los volúmenes adjudicados se otorga un menor peso a la subasta en el precio de la energía a la hora de calcular el precio final.

    Y es que el precio del gas para la Tarifa de Último Recurso se calcula en un 50 por ciento con la subasta semestral y en otro 50 por ciento mediante una fórmula desarrollada por el Ministerio que tiene en cuenta varios índices de precios, como el británico NBP o el Henry Hub, actualmente hundido como consecuencia del boom del shale gas de Estados Unidos. Con la intervención de Industria, cobra más importancia la fórmula.

    Fuentes del sector aseguran que esta intervención no engordará el déficit de tarifa, pero sí afectará a los comercializadoras de gas con pérdidas al no poder ingresar el precio real y afectará notablemente a las pequeñas comercializadoras de gas natural.

    Según fuentes del sector, las empresas gasistas tendrán que buscar abastecerse en el mercado a unos precios que aseguran no les resultará nada fácil conseguir.

    El Ministerio, por su parte, no ha dado señales de la evolución de la tarifa para el trimestre.