Endesa consigue 1.560 millones para hacer compras en Perú y Colombia
- Enel centra todos los planes de crecimiento en Latinoamérica
- La compañía se queda los activos de Endesa Chile y aumenta sus resultados
Enel ha dado un paso de gigante en Latinoamérica con el cierre de la mayor ampliación de capital realizada en la historia de Chile. La eléctrica ha conseguido reunir 4.698 millones de euros, entre los 1.560 millones que ha ingresado en efectivo de los fondos de pensiones y los minoritarios, y la aportación de activos realizada por Endesa.
Con este escenario, Enersis tiene ahora en sus manos estos 1.560 millones con los que ya ha anunciado que prevé realizar operaciones de compra en Perú, Colombia y Brasil, así como para la recompra de participaciones minoritarias y la financiación de nuevos proyectos.
Entre los primeros objetivos de la eléctrica figura Perú. El director general de Latinoamérica, Ignacio Antoñanzas, reconoció en la junta celebrada esta misma semana que ya tenían conversaciones avanzadas para comprar una compañía. La eléctrica, además, acaba de añadir, entre los activos aportados por Endesa, el proyecto Piura (Eepsa) que implicará un aumento de la presencia en generación, a través de una central que supone atractivas oportunidades de crecimiento y que, además, prevé la construcción de una planta de 200 MW, que iniciará sus operaciones en el segundo trimestre de 2013.
La eléctrica también piensa avanzar en el sector de distribución en Colombia, donde la aportación de Emgesa y Codensa (antiguos activos de Endesa Chile), permitirá a Enersis consolidar estas inversiones por derecho propio. La empresa seguirá atentamente el proceso de privatizaciones que se dispone a emprender el país. Asimismo, Enersis tiene el ojo puesto en el negocio de distribución en Brasil, aunque en este último país parece que la operación será un poco más lenta.
Como resultado de este aumento de capital, se han unificado en Enersis todas las participaciones de Endesa en Suramérica y se ha dotado a la compañía de los recursos necesarios para llevar adelante este significativo plan de crecimiento, uno de los vectores marcados por Enel en su plan estratégico para los próximos años.
La incorporación en Enersis de las participaciones en sociedades operativas de generación, transporte y distribución eléctrica en Suramérica supondrá directamente un aumento del resultado neto en más de 360 millones de dólares (280 millones de euros), ya que supone incorporar activos de peso de Colombia y Brasil, países que están creciendo a tasas muy elevadas.
Enersis además se consolidará como la principal eléctrica cotizada en Suramerica, aumentando su ponderación en el IPSA, el principal índice bursátil de Chile, al pasar de la octava a la tercera posición.
Sin reticencias
Enel ha logrado que todos los inversores institucionales suscribieran el porcentaje que les correspondía para no diluirse (las AFP tienen más del 13% de los títulos), y el 0,6% restante se cerró ayer en el mercado, pese a las reticencias que inicialmente provocó el canje propuesto por la eléctrica.
Tras varios meses de discusiones entre los fondos de pensiones y la compañía, el pasado 7 de diciembre, Endesa y las AFP acordaron rebajar el aumento de la ampliación de capital en unos 2.000 millones, lo que suponía valorar los activos de Latinoamérica en más de 4.800 millones (como proponía el evaluador independiente Eduardo Walker).
Enersis asumió además una serie de compromisos: el holding será el único vehículo de crecimiento en la región; se mantendrá indemne a la compañía respecto de los daños y perjuicios que se le produzcan dentro del plazo de cinco años desde la firma del contrato, como consecuencia de cualquier impacto tributario derivado de la transferencia de las participaciones de Cono Sur (sociedad que aglutina los activos de Endesa Chile) como consecuencia de la extinción futura de la misma.
Además, durante el plazo de al menos dos años, Endesa no promoverá el pago de ningún dividendo extraordinario de Enersis, entre otros temas que quedaron plasmados en la junta de accionistas del 20 de diciembre pasado, en la que todos los puntos tratados fueron aprobados con más del 90% de los votos de sus accionistas. Endesa España paga la ampliación mediante la transferencia de la totalidad de sus derechos sociales en Cono Sur Participaciones, los cuales fueron aprobados como aporte de bienes no dinerarios por la Junta Extraordinaria de Enersis. Este aporte fue valorado en los 1.724 millones de dólares.
La llamada Operación Easter cumple así con su propósito justo en los días en que comienzan la Semana Santa y, como preveía la eléctrica española, tras el retraso que sufrió la operación.