Energía

Madrid redujo su dependencia del petróleo y aumentó la de gas y electricidad



    Madrid, 22 jul (EFE).- La Comunidad de Madrid redujo un 4% su dependencia energética de los productos derivados del petróleo entre 2005 y 2010, periodo en el que también bajó el consumo de carbón y de energía térmica, y en cambio aumentó el consumo de electricidad o de gas.

    Así se desprende del Boletín Energético de la Comunidad de Madrid 2010, editado por la Dirección General de Industria, Energía y Minas.

    Durante ese periodo, la evolución del consumo de productos petrolíferos de la Comunidad pasó de 6.520 ktep (miles de toneladas equivalentes de petróleo) a 6.112 ktep.

    El consumo de gas en esos años aumentó de 1.847 a 2.192 ktep, y el de electricidad de 2.401 a 2539, según ha explicado el Gobierno regional en un comunicado.

    De acuerdo con el Balance Energético regional, los derivados del petróleo suponen un 55,3% del consumo, seguido por la electricidad (23%), el gas natural (19,8%) y la energía térmica (1,7%).

    Los sectores con un mayor consumo de energía final en el año 2010 fueron el transporte (48,9%), seguido por el sector residencial (24,2%), el sector servicios (12,1%) y el sector industrial (11,7%).

    En 2010, el consumo total de energía de la Comunidad fue de 11.050 ktep, lo que representa el 11,1% del total nacional (99.951 ktep).

    Con el fin de lograr un consumo más eficiente, Madrid tiene en marcha varios planes Renove y de Impulso, tanto para particulares como comunidades de propietarios o empresas.

    Así, el Plan de Instalación de Detectores de Presencia de la Comunidad (Pidecam) subvenciona con 60 euros por detector la instalación de estos aparatos en sustitución de los interruptores convencionales en los edificios, si esta actuación permite una reducción anual de, al menos, un 20% del consumo de energía.

    El Plan Renove de Calderas subvenciona -hasta el 1 de octubre de este año o hasta agotar los fondos- la sustitución de calderas por otras de condensación, más eficientes y menos contaminantes.

    Respecto al Plan Renove de Ascensores, la Comunidad subvenciona actuaciones que permitan una reducción anual de, al menos, un 35% del consumo de energía, y la cuantía de las ayudas asciende al 35% de la inversión.

    Por su parte, el Plan de Fomento de la Cogeneración incentiva la utilización de sistemas de cogeneración conectados a la red de distribución de gas natural en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, y vence también el 1 de octubre de este año.

    El Plan Renove de Aire Acondicionado favorece la sustitución de equipos de aire acondicionado domésticos usados por equipos con etiquetado de clase A o superior, medida que cuenta con una dotación de 1,1 millones de euros y estará vigente hasta el 1 de octubre de este año -o hasta agotar los fondos-.

    En este caso, la subvención varía entre los 200 y 450 euros, en función de potencia frigorífica del equipo instalado

    También se mantiene el Plan Renove de Alumbrado Exterior, que impulsa la sustitución de puntos de luz con lámpara de vapor de mercurio y la renovación de puntos de luz de potencia mayor o igual a 250 W.

    Y finalmente el Plan de Impulso a las Energías Renovables, que financia -hasta un máximo del 40% de la inversión- proyectos de aprovechamiento de energía solar térmica de baja temperatura; de energía solar fotovoltaica o mixta fotovoltaica-eólica; biomasa; y energía geotérmica de baja temperatura.