Más de 100 murales colectivos reclaman un referendo vinculante sobre el Canal
Coincidiendo con la conmemoración del 154 aniversario de la llegada del agua del río Lozoya a Madrid, la iniciativa ha sido convocada por la Plataforma contra la Privatización del Canal, en la que están la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm), asociaciones ecologistas y sindicatos, y cuenta con el apoyo de asambleas populares del 15M.
Los vecinos que han querido 'mojarse' con la propuesta han podido escribir sus mensajes en octavillas, cuartillas y carteles facilitados por los organizadores.
Pese a las altas temperaturas registradas esta mañana, muchas han sido las personas que se han acercado a los murales para poner su mensaje o plasmar su firma. Por ejemplo, en el mural colocado en las inmediaciones de la plaza de Castilla, en el distrito de Tetuán, han participado 970 personas, entre ellas algún niño que ha llevado su propio dibujo, según ha dicho a Efe Ladislao Martínez, voluntario que ha colaborado con la organización.
Los datos totales de participación se harán públicos en una conferencia de prensa que tendrá lugar mañana a las once de la mañana en la sede de la Fravm.
Se trataba, en palabras de sus portavoces, de "construir espacios donde los madrileños puedan expresar que la gestión del agua nos importa, que el Canal de isabel II es solo nuestro y vamos a defenderlo".
"Queremos que el Canal siga siendo una empresa pública en la gestión integral del agua para las generaciones futuras y rechazamos la decisión unilateral del Gobierno regional de transferir el 49 por ciento del Canal de Isabel II a manos privadas a su antojo", reza el comunicado de los promotores de la iniciativa.
En marzo pasado la Plataforma efectuó una consulta popular simbólica en la que participaron 178.000 personas, de las que un 99 por ciento dijo 'sí' a que el Canal siga siendo una empresa 100 por 100 pública.
Los grupos parlamentarios del PSOE de IU en la Asamblea de Madrid han dado su apoyo a la Plataforma contra la Privatización del Canal.
El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido recientemente un recurso interpuesto por 50 senadores socialistas contra la privatización del Canal.
Sobre esta cuestión, el vicepresidente regional, Ignacio González, dijo que la admisión en el TC del recurso presentado por el PSOE "no paraliza absolutamente nada" y garantizó que el proceso se hará con transparencia y total seguridad jurídica.