Energía

Repsol no financiará la entrada de provincias argentinas en YPF, dice Brufau



    El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, dijo este jueves en conferencia de prensa que no financiará la entrada de provincias argentinas en el capital de YPF, que saldrá a bolsa a mediados de año.

    Brufau reconoció que mantuvo un "debate" con responsables de las provincias productoras de crudo, que mostraron su disposición a entrar en el capital de YPF, según había anunciado la compañía a finales de enero.

    Si dan el paso, las relaciones con estas provincias serán "muy buenas" y aportarán "valor añadido" al negocio, aseguró.

    Brufau se reunió a finales de enero con el gobernador de la provincia de Chubut (sur argentino), Mario Das Neves, para hablar de la posible venta de entre el 5% y el 8% de su filial argentina, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), a Chubut, Santa Cruz, Neuquén y Mendoza.

    "Les dijimos" que la entrada se efectuaría "a valor de mercado y no estamos dispuesto a financiarlo", manifestó Brufau en relación a la venta.

    "La financiación será problema suyo", "se puede financiar a algunas empresas, pero no a instituciones públicas", señaló Brufau, que se mostró "dispuesto a debatir", aunque esta participación "no depende sólo de nosotros", apuntó.

    El precio de adquisición sería el mismo al que el banquero argentino Enrique Eskenazi compró en diciembre el 14,9% de YPF por 2.235 millones de dólares.

    La venta se efectuaría durante el proceso de salida a bolsa del 20% del capital de YPF, que confirmó se hará "a finales del segundo trimestre o comienzos del tercero", y las provincias adquirirían el tramo institucional de ese 20%.

    De hacerse efectiva esta compra, el capital de YPF se repartiría en el 55% de Repsol, el 14,9% de Eskenazi, el 8% de las cuatro provincias argentinas, 10,1% reservado a una opción de compra de Eskenazi y un 12% para inversores particulares a través de la salida a bolsa en junio.

    Asimismo aclaró que Repsol quiere mantener una posición mayoritaria en YPF. "Es crítico mantener el espíritu hispanoargentino de los dos lados del Atlántico", comentó.

    esb/gr/jz