Energía

El presidente de Iberdrola critica el intervencionismo político y reclama normas estables en la UE



    Barcelona, 24 oct (EFE).- El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha reclamado hoy marcos regulatorios y normativos estables en Europa para que las compañías energéticas puedan financiar sin riesgos las inversiones que se requieren, tras criticar la "creciente presión recaudatoria" y el "intervencionismo político".

    Durante la inauguración de la V edición del Foro Euromediterráneo de la Energía, Galán, presidente también del Club Español de la Energía, se ha mostrado preocupado por el clima de "elevada incertidumbre" en el que desarrollan su actividad en la actualidad las compañías energéticas.

    Esta situación, según ha dicho, "reduce tanto los ingresos como el valor de mercado de las empresas, lo que pone en riesgo su capacidad para financiar las inversiones requeridas", en especial en este momento de crisis económica, en el que el sector energético debería convertirse en un motor de la recuperación.

    Para Galán, es necesario que Europa cuente con "marcos regulatorios y normativos estables y predecibles", capaces de proporcionar "expectativas razonables de rentabilidad económica para fomentar las inversiones necesarias" en el sector.

    En esta línea, ha recordado que en la UE la industria eléctrica emplea directamente a 750.000 personas, invierte más de 50.000 millones de euros anuales y supone el 5% del PIB.

    Entre los retos de futuro del sector, el máximo ejecutivo de IBERDROLA (IBE.MC)ha destacado cubrir las previsiones de demanda de los próximos años (con un crecimiento del 1,5% anual hasta el 2035) y ofrecer una energía limpia, segura y competitiva.

    En relación con las energías renovables, ha pedido que se apueste por aquellas "más maduras", como sería la eólica, en detrimento de otras que podrían suponer "una carga insostenible para el sistema, con tecnologías caras que aportan poca producción y tienen todavía un elevado margen de mejora de cara al futuro".

    Galán ha abogado también por una mayor interconexión entre los distintos países mediterráneos porque estas infraestructuras proporcionarán una cobertura de las necesidades energéticas del área y hará incluso posible la exportación de petróleo, gas y electricidad hacia los mercados europeos.

    La sesión inaugural del Foro ha sido presidida por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, que ha recordado que su gobierno está a punto de aprobar un nuevo plan de energía para el período 2012-2020 que busca la seguridad y calidad del suministro y pone el acento en las infraestructuras para garantizar la interconexión con Europa, tanto eléctrica como gasista.

    En relación con las energías renovables, ha pedido que su desarrollo se lleve a cabo "a un coste asumible" y ha advertido del riesgo de que, si no es así, "el precio pueda acabar repercutiendo negativamente en el tejido industrial y productivo".

    "Es necesario llegar a un punto de equilibrio, en especial en estos momentos de crisis económica", ha dicho.

    El representante del holding de gas natural de Egipto, EGAS, Raafat El Beltagy, se ha mostrado optimista respecto al incremento de las exportaciones de gas una vez estabilizado políticamente el país tras la caída del antiguo régimen y ha hablado de "grandes expectativas" en relación con las inversiones extranjeras.

    El Beltagy, que ha recordado que el reto que se plantea en el área mediterránea es abastecer de energía a 84 millones de personas en el horizonte del 2030, ha reclamado que se plantee la eliminación de los "subsidios energéticos", las subvenciones que reciben las energías renovables.