La tarifa de gas natural sube un 4,1 por ciento de media, mientras que la luz no varía
El aumento medio del gas es resultado del incremento de la materia prima en un 10,65 %, mientras que se mantiene los peajes para el sector gasista.
La denominada TUR 1 de gas, para consumos de agua caliente y cocina, subirá un 3,3 %, lo que supone un incremento medio mensual de 0,57 euros.
En cuanto a la TUR 2, que emplean los clientes que además usen el gas natural para calefacción, aumentará un 4,3 %, lo que representa un incremento medio mensual de 2,31 euros.
El aumento medio de ambas tarifas se sitúa en un 4,1 %, lo que representa un incremento medio mensual de 1,44 euros.
Mientras, tal y como avanzó el Ministerio de Industria, la tarifa eléctrica de ultimo recurso (TUR), a la que están acogidos 20 millones de consumidores, en su mayoría hogares y pequeñas y medianas empresas, no subirá para el próximo trimestre.
Para ello, el Gobierno ha contrarrestado la subida de los peajes o tarifas de acceso, la parte regulada del recibo de la luz, con el coste de la energía.
La propuesta de orden ministerial que Industria remitió a la Comisión Nacional de Energía (CNE) para revisar las tarifas de acceso recogía un incremento del 12,5 % para la mayoría de los hogares y pequeños comercios, un 9 % para el resto de los consumidores de baja tensión y un 2 % para los grandes consumidores industriales.
Los peajes de acceso, que retribuyen los costes regulados como el transporte, la distribución o las primas a las renovables, representan prácticamente la mitad de la TUR, la tarifa a la que pueden acogerse los usuarios con potencias inferiores a los 10 kilovatios (hogares y pymes) desde julio de 2009.
Ha sido la caída en un 10,2 % del coste de la energía la que ha permitido al Gobierno no subir el recibo de la luz en abril.
Sí subirá a partir de mañana la bombona de butano: un 6 %, hasta los 14 euros con IVA incluido.