El crudo de Texas sube el 0,12 por ciento y cierra a 78,87 dólares el barril
Al finalizar la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero añadieron 10 centavos al valor del lunes y prologaron así la tendencia alcista de las últimas cuatro jornadas.
Durante esta segunda sesión de la semana ese tipo de contratos llegó a negociarse a 79,39 dólares el barril y el precio de cierre es el más alto que alcanzan el barril de crudo con vencimiento más próximo desde el pasado 18 de noviembre, cuando finalizó a 79,58 dólares.
La gasolina para entrega en enero se mantuvo en un nivel de precio similar al del día anterior y cerró a 2,01 dólares el galón (3,78 litros), en tanto que el gasóleo para ese mes se encareció 3 centavos y concluyó a un precio de 2,10 dólares/galón.
Los contratos de gas natural para enero restaron 18 centavos al valor del lunes y cerraron a 5,81 dólares por cada mil pies cúbicos.
Los operadores del mercado neoyorquino quedaron hoy a la espera de recibir durante la próxima jornada el informe semanal del departamento de Energía (DOE) relativo a las reservas de crudo y de combustibles almacenados la pasada semana en EE.UU..
También conocerán otros datos acerca del nivel de demanda, de la actividad de las refinerías y de las importaciones de crudo y de combustibles, entre otras variables.
Algunos analistas prevén un descenso de algo más de dos millones de barriles en las reservas de crudo y un retroceso de ese calibre también en el caso de los destilados, una categoría que incluye al gasóleo de calefacción y al diesel, en tanto que se espera un alza algo inferior al millón de barriles en las existencias de gasolina.
Los últimos datos difundidos hasta ahora por el DOE, correspondientes a la semana que concluyó el pasado día 18, reflejaron un descenso de 4,9 millones de barriles en las reservas de crudo y de 900.000 barriles en las de gasolina, en tanto que las existencias de destilados mermaron en 3,1 millones.
No obstante, los volúmenes acumulados hasta esa fecha eran superiores en los tres casos a los del pasado año en la misma época.
La moderada alza en el precio del crudo en el mercado neoyorquino coincidió un día más con un fortalecimiento del dólar ante el euro y otras divisas, lo que encarece las compras de crudo y de otras materias primas que se negocian en la divisa estadounidense.
Por un euro se pagaban este martes 1,4351 dólares, comparado con 1,4378 dólares el día anterior.