Energía

El Gobierno argentino aceptaría nuevos socios de YPF, pero impedirá el "desguace"



    Buenos Aires, 6 dic (EFE).- El Gobierno de Argentina aceptaría nuevos "socios estratégicos" en YPF, la filial del grupo hispano argentino Repsol YPF, pero se opondrá si ello supone el "desguace" de la compañía, dijo el ministro de Planificación, Julio De Vido.

    "No nos parece mal que (en YPF) tengan algún socio estratégico en el sector, pero sin desarmar la empresa, porque es la compañía de bandera. No vamos a permitir el desguace", apuntó en una entrevista que publica hoy el diario bonaerense Página/12.

    De Vido respondió así a una pregunta sobre la posibilidad de que petroleras chinas compren parte del capital de YPF, el motivo de rumores que llevan meses y han sido desmentidos por Repsol YPF.

    "Nosotros vamos a observar cualquier movimiento que hubiera en cuanto a la titularidad de las posesiones, como lo hemos hecho en otras oportunidades. YPF, en 2006 y 2007, intentó vender algunas áreas y nosotros no estuvimos de acuerdo en desarmar la compañía", puntualizó.

    Dijo que el Estado argentino, que tiene una "acción de oro" (con derecho a veto) en la petrolera, no se plantea de momento aumentar su participación accionarial ni ha recibido ninguna oferta al respecto.

    "No es una hipótesis que estemos analizando actualmente. En todo caso habría que esperar la oferta. Lo que nosotros queremos es más inversión en exploración y más incorporación de desarrollo tecnológico en la exploración", comentó el ministro argentino.

    YPF, en la que el grupo argentino Petersen tiene el 15 por ciento del capital de la compañía, "está anunciando un plan de incorporación de nuevas tecnologías y equipos", destacó.

    "Creo que la nueva gestión ha hecho cosas importantes en la incorporación de nuevas tecnologías para el descubrimiento, que había estado algo detenido en los últimos años", comentó.

    La presión del Fisco sobre las exportaciones de hidrocarburos "son las reglas del juego" que deben aceptar las petroleras, opinó al responder a quejas de las empresas por la política impositiva, que busca evitar que se disparen los precios de los combustibles en el mercado doméstico.

    Por otra parte, De Vido negó que Argentina vaya a importar gas de Chile y le pareció que "es bueno" que sigan "para siempre" las compras del combustible a Bolivia, que se reanudaron en 2004 a raíz de la crisis energética que sufrió este país.

    "Es bueno que sea para siempre (la importación a Bolivia), porque quiere decir que la Argentina va a seguir creciendo", indicó el ministro luego de admitir que "tal vez" no haya más gas natural en los yacimientos argentinos.

    El mes pasado, el Grupo Petersen, propiedad de la familia Eskenazi, consideró que "lo más conveniente" es "esperar al último minuto del último día" del plazo de dos años que tiene para comprar un 10 por ciento adicional de YPF.

    "Desde el punto de vista comercial, si se mantienen los mismos precios y la misma unidad de cambio, no es conveniente" comprar de forma inminente, explicó Enrique Eskenazi, vicepresidente de la compañía en declaraciones a la prensa española.

    A fines de 2007, el Grupo Petersen firmó un acuerdo con Repsol por el que se comprometió a tomar hasta un 25 por ciento de YPF en dos fases, cosa que hizo en febrero de 2008 con la toma de un 15 por ciento del capital y la suscripción de una opción para comprar el porcentaje restante.

    El plan inicial de Repsol incluía la colocación en bolsa de un 20 por ciento adicional de YPF, pero la iniciativa se aparcó por la situación de los mercados.