Energía

Hillary Clinton dice que la ONU necesita más poder para detectar las instalaciones nucleares



    Washington, 21 oct (EFE).- La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, se quejó hoy de que los inspectores de la ONU no cuentan con la suficiente autoridad para detectar instalaciones nucleares secretas, como las que se han localizado en Irán.

    En un discurso sobre la no proliferación pronunciado en Washington, Clinton aseguró que en la actualidad, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) "no tiene ni los instrumentos, ni la autoridad para desarrollar su misión de una manera efectiva".

    Como muestra de ello, se refirió al "fracaso" de esta institución al no detectar una planta de enriquecimiento de uranio en Irán y un proyecto de reactor en Siria.

    La secretaria de Estado destacó que, aunque ahora no existe como en el pasado una carrera armamentística entre las potencias nucleares, sí hay "una amenaza que es más difusa y quizás más peligrosa".

    Se refería, en concreto, a los esfuerzos de los "países ilícitos" y las "organizaciones no estatales" que están envueltas en la producción y venta de material nuclear en el mercado internacional.

    En este sentido, dijo que "la comunidad internacional ha fracasado en evitar que Corea del Norte desarrolle armas nucleares. Ahora, nos hemos embarcado en un esfuerzo diplomático para lograr que este país haga marcha atrás".

    No obstante, la secretaria de Estado afirmó que Estados Unidos nunca levantará las sanciones completamente a Corea del Norte, lo que implica que no aceptará a esta nación como una potencia nuclear.

    También se quejó de que "Irán continua ignorando las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU en las que se le pide que suspenda sus actividades de enriquecimiento de uranio y que cumpla con sus obligaciones internacionales".

    Con respecto a Irán, dijo que el país asiático debería desarrollar un plan que le permitiera enviar al exterior el uranio enriquecido para su procesamiento.

    En su opinión, las potencias internacionales e Irán se han embarcado en un "nuevo comienzo constructivo" con las conversaciones que iniciaron el 1 de octubre, pero esta iniciativa debe estar acompañada de "acciones constructivas".

    En su opinión, la comunidad internacional tiene que seguir trabajando para lograr una expansión de la energía nuclear, pero con usos pacíficos, para atender las necesidades crecientes de energía que hay en el mundo y, además, frenar el cambio climático.

    "Hasta ahora -dijo- esta expansión no ha ido acompañada de las medidas correspondientes para reducir el riesgo de una proliferación nuclear".