Energía

Chávez destaca el hallazgo de uno de los yacimientos gas más grandes del mundo



    Caracas, 13 sep (EFE).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, destacó hoy que el hallazgo, frente a la costa caribeña de su país, de uno de los yacimientos de gas más grandes del mundo fue fruto de una primera perforación y que confiaba en otros descubrimientos.

    "Seguramente hay ahí otros" próximos al yacimiento de 33 kilómetros cuadrados cuyo hallazgo fue anunciado hace dos días en Madrid por la petrolera hispano-argentina Repsol YPF, en coincidencia con la presencia de Chávez ese día en la capital de España.

    El ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, presente en el programa dominical "Aló Presidente", en cuyo espacio Chávez destacó el hallazgo, confirmó que el yacimiento "Perla I", situado en el Mar Caribe, en la parte oeste venezolana, podría contener 8 trillones de pies cúbicos (1.400 millones de barriles).

    Ese volumen, remarcó Ramírez, triplicó las expectativas iniciales sobre la riqueza del yacimiento, lo que Chávez tildó a su vez de "verdadero tesoro en el Caribe".

    En la fase de desarrollo del yacimiento, la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) participará con un 35 por ciento, mientras que Repsol-YPF y la italiana Eni tendrán un 32,5 por ciento cada uno.

    Chávez también destacó que, adicionalmente a esa zona del Golfo de Venezuela (noroeste) donde se encuentra el "Perla I", PDVSA ha detectado la posible existencia de otros ricos yacimientos de gas en otras dos zonas caribeñas del noreste del país, así como en el Atlántico (este).

    Ramírez, también presidente de PDVSA, completó la información sobre riquezas gasíferas que aún no se explotan y remarcó que existe gas en la llamada Faja del Orinoco (centro este).

    La producción venezolana de gas llega en la actualidad a 1.560 millones de pies cúbicos, volumen que PDVSA había previsto subir a unos 11.500 millones para el año 2012.

    Antes del hallazgo de "Perla I", Venezuela estaba situada en el octavo lugar de los países con mayores reservas mundiales de gas con 180 billones de pies cúbicos.

    Chávez repitió hoy que esa riqueza de gas de Venezuela, así como la petrolera, lo obliga a buscar adquisiciones de armamento para defenderla del "empeño imperialista" (Estados Unidos) por controlarlo.

    La gira internacional de Chávez que tuvo a España como su última escala incluyó a Rusia, país al que anunció que comprará cohetes de 300 kilómetros de alcance "que no fallan".

    Chávez agradeció a la autoridades de Moscú que le concedieran, aseguró, créditos por 2.200 millones de dólares para la próxima compra de esos cohetes, así como de 92 tanques T-72, que dijo fortalecerán el sistema defensivo nacional.

    "No tenemos nada escondido" sobre el tema, destacó Chávez, quien ya un mes antes de su gira anunció esas compras y detalló que "lo importante es que Rusia nos ofrece facilidades de pago y créditos".

    "No quisiera gastar un centavo en armas", pero Estados Unidos obliga a ello, dijo el pasado 5 de agosto, cuando además recordó que esa nación incumple su obligación de entregar repuestos para aviones F-16 estadounidenses adquiridos por Venezuela en el pasado.

    Chávez anunció ese día que en Rusia firmaría "un acuerdo importante de armamento para incrementar nuestra capacidad (militar) operativa, la de nuestros sistemas defensivos, de nuestra defensa antiaérea, etc."

    En los diez años que lleva Chávez en la Presidencia, ha efectuado otras compras importantes de armas a Rusia, entre ellas 24 cazabombarderos Sukhoi-30, medio centenar de helicópteros MI-17, M-26 y M-35 y 100.000 fusiles AK, todo ello por más de 3.000 millones de dólares, según fuentes rusas.