CIT Group tiene un préstamo de emergencia de 3.000 millones de dólares que le evita la quiebra
El acuerdo, que según los medios especializados estadounidenses podría anunciarse a lo largo de este lunes, "compra tiempo a CIT para reestructurar su modelo de negocio y reducir su voluminosa deuda", señala el rotativo neoyorquino.
El Gobierno de Estados Unidos negó la pasada semana ayuda federal a esta firma, que tiene una cartera de préstamos por 75.000 millones de dólares, para solventar los problemas de liquidez a los que se enfrenta.
Según el acuerdo que durante el fin de semana CIT alcanzó con Barclays Capital, la firma de créditos a las pymes estadounidenses recibiría 3.000 millones de dólares a un tipo de interés inicial del 10,5%, explica el Times.
Con esa financiación, la compañía dispondrá de varias semanas para llegar a un acuerdo que le permita reestructurar su deuda.
Un acuerdo de ese tipo, además, ayudaría a que el Gobierno federal que ya ha entregado a CIT una ayuda pública de 2.330 millones de dólares, en virtud del Programa de Alivio de Activos Depreciados (TARP, por sus siglas en inglés) y en vigor desde fines de 2008, no pierda su inversión.
La firma, que comenzó a tener problemas hace dos años después de ampliar su negocio de préstamos hacia los destinados a estudiantes para pagar las carreras universitarias, tiene una deuda a largo plazo que ronda los 40.000 millones de dólares, según varios medios de comunicación estadounidenses.
Las informaciones iniciales sobre el anuncio en breve de ese acuerdo hizo que la bolsa de Nueva York comenzara su andadura de esta semana al alza, además de que las acciones de CIT registraron un incremento del 80%, donde se cotizaban a 1,26 dólares.
CIT anunció el miércoles pasado que sus reuniones con representantes del Departamento del Tesoro, la Reserva Federal y la Corporación Federal de Garantía de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) acabaron sin acuerdos y que se veía obligada a evaluar "alternativas para mejorar la liquidez de la compañía".
La Casa Blanca confirmó un día después que CIT no recibirá más ayudas públicas, ya que el presidente de EE.UU., Barack Obama, "ha dejado claro que mantendría un estándar muy alto respecto a qué empresas recibirían asistencia del Gobierno federal", dijo uno de sus portavoces.
De confirmarse ese crédito de salvamento, CIT evitaría protagonizar la mayor bancarrota desde el hundimiento del banco de inversión Lehman Brothers en septiembre de 2008, que sacudió el sistema financiero mundial.