ArcelorMittal capta 8,7 millones de ayudas a la descarbonización de Industria
- ABN Pipe Systems y Solutec GC captan otros 7,4 millones
- El Gobierno lanzará una nueva línea en septiembre de 140 millones
- El BOE publica 300 millones en ayuda para compensar el CO2
Pepe García
Madrid,
El Gobierno ha ampliado este martes las resoluciones de ayudas provisionales de la línea 1 del Perte de descarbonización industrial. En ella, ArcelorMittal captará 8,7 millones de euros, junto a Solutec GC, que recibirá 3,8 millones de euros del Ministerio de Industria y Turismo; y ABN Pipe Systems, que percibirá 3,6 millones de euros, lo que suma un total de 16,1 millones de euros.
Así lo ha anunciado el ministro del ramo, Jordi Hereu, durante un encuentro sobre descarbonización de la industria organizado por Naturgy. Este Perte ya ha movilizado 235,5 millones de euros que han fomentado el recorte de 1,6 millones de toneladas de CO2 anuales, según destaca Industria.
Hereu también ha anunciado que en septiembre su departamento lanzará la línea 4 del Perte de descarbonización con 140 millones de euros en ayudas para nuevas instalaciones altamente eficientes y descarbonizadas.
El ministro también ha destacado la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de los 300 millones del mecanismo de compensación de coste de emisiones de gases contaminantes, la cual fue aprobada en junio por el Ejecutivo. Este programa de ayudas va dirigido a empresas de determinados sectores y subsectores industriales a los que se les considera expuestos a un riesgo significativo de "fuga de carbono". El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles.
Retos industriales
La jornada organizada por la gasista ha servido también para reivindicar la relevancia del sector industrial en la economía española y europea. El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, ha asegurado que para ser competitivos es necesario buscar soluciones de descarbonización que no produzcan externalidades negativas, como la deslocalización. Para ello, ha pedido abordar la transición energética desde la "neutralidad tecnológica", ya que "la electrificación es importante, pero no todo es electrificable", concluyó.
El presidente también defendió la necesidad de ofrecer una regulación simple que permita a las empresas desarrollar sus inversiones: "El fortalecimiento del tejido industrial nacional y europeo requiere una regulación en la que la descarbonización y la competitividad industrial sean objetivos complementarios, y los gases renovables pueden jugar un papel esencial para lograr este equilibrio".
En esta misma línea se han manifestado los representantes de la industria presentes en el acto, ya que han solicitado un marco regulatorio claro que incentive el consumo y la producción de gas renovable, que aspira a ser una de las tecnologías más eficaces para el recorte del consumo, al tener la capacidad de reutilizar la infraestructura existente. "Son necesarios ajustes estructurales, un marco normativo y fiscal y una política industrial que incentiven a las empresas a invertir en estos procesos de bajas emisiones", ha destacado durante la clausura María Higueras, directora de Mercado Industrial de Naturgy.
Por su parte, el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, ha pedido elevar el peso de la industria en España, ya que las autonomías con mayor peso del sector cuentan con empleos mejor retribuidos y donde no hace falta "discutir horarios", comentó.