Energía

Iberdrola se alía con Minsait para la detección de incendios cerca de líneas eléctricas

  • Se enmarca dentro de los objetivos contra la deforestación y la conservación de los espacios naturales

Sandra Acosta

Iberdrola y Minsait se han unido para poner en marcha una solución que permitirá la detección temprana de incendios en las inmediaciones de las líneas eléctricas gracias a un algoritmo capaz de interpretar las imágenes de cámaras instaladas en torres eléctricas. 

Según ha informado Iberdrola, con esta iniciativa, que está desarrollando junto a la filial de Indra a través del centro de innovación de la distribuidora eléctrica del grupo, pondrá en marcha acciones preventivas para minimizar la afección a clientes y desconectar las líneas de la zona para evitar daños mayores.

La colaboración de Iberdrola y Minsait se enmarca en el programa de empresas emergentes de la primera compañía, llamado Perseo, que pretende "facilitar el acceso a las tecnologías del futuro" y "fomentar el desarrollo de un ecosistema de empresas emergentes del sector eléctrico con el foco en la sostenibilidad".

Este proyecto se ha desarrollado después de que el centro de innovación Global Smart Grids Innovation Hub (GSGIH) de la empresa de distribución eléctrica del grupo, i-DE, planteara a principios de año un reto para buscar soluciones que permitiesen la detección temprana de incendios en zonas protegidas cercanas a las líneas eléctricas.

Líneas de transmisión

Iberdrola cuenta actualmente con más de 1,2 millones de kilómetros de líneas eléctricas de transmisión y distribución repartidas en EEUU, Brasil, Reino Unido y España compuestos de más de 4.500 subestaciones de alta a media tensión y más de 1,6 millones de transformadores de distribución de media a baja tensión, construidos y operados.

Sólo en España, las líneas eléctricas atraviesan 19.314 kilómetros de zonas protegidas y hay 144 subestaciones, 8.793 centros de transformación, 31 embalses y 14 parques eólicos en este tipo de localizaciones.