Cepsa cae en bolsa tras confirmar el Banco Santander que negocia vender a 30-35 euros
Esta banda es sensiblemente inferior a las cotizaciones bursátiles de CEPSA (CEP.MC) que el lunes cerró a 66,75 euros y ayer finalizó a 52,10 euros.
La entidad financiera, que controla el 31,65 por ciento de Cepsa, y Unión Fenosa, que posee el 5 por ciento, negocian desde septiembre vender su participación a la compañía estatal de los Emiratos Árabes IPIC, que ya posee el 9,54 por ciento de la petrolera.
Según informó hoy el SANTANDER (SAN.MC)a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), por el momento no ha alcanzado ningún acuerdo de venta, aunque no especifica el nombre de la empresa con la que mantiene negociaciones.
Sin embargo, fuentes del mercado explicaron a Efe que, por el momento, Santander y Unión Fenosa -que va de la mano del banco- sólo mantienen conversaciones con IPIC, y señalaron que, hasta ahora, el banco no contemplaba vender por debajo de los 45 euros.
El comunicado llega a requerimiento de la CNMV, después de que los títulos de Cepsa se dejaran ayer en el parqué el 21,95 por ciento de su valor, hasta los 52,10 euros.
Las acciones de la petrolera fueron suspendidas de cotización a las 11.00 horas de hoy, después de que a lo largo de la mañana no se produjera ningún intercambio de sus títulos, situación atípica.
A su vuelta al parqué, las acciones de Cepsa se desplomaron el 40,5 por ciento, hasta los 31 euros, e inmediatamente fueron inhibidas ante la alta volatilidad.
Posteriormente, los títulos de la petrolera se estabilizaron en el entorno de los 38 euros, lo que supone un recorte del 27 por ciento respecto a la víspera.
De llevarse a cabo la venta en los actuales términos, IPIC pasaría a convertirse en el segundo mayor accionista de Cepsa, con una participación del 46,19 por ciento, por detrás de Total, que controla el 48,83 por ciento.
Pese a que IPIC rebasaría el umbral del 30 por ciento de los derechos de voto, a partir del cual hay que lanzar un opa por el cien por cien del capital, la firma de Abu Dhabi podría no tener que hacer una oferta por la totalidad de Cepsa.
La normativa de opas establece que la CNMV podrá dispensar de la obligación de lanzar una opa cuando haya otro accionista que ya posea, directa o indirectamente, el 30 por ciento de los derechos de voto.
La banda de precios que manejan Santander y Unión Fenosa para vender su paquete accionarial supone valorar Cepsa a entre 8.027 y 9.365 millones de euros, frente a la capitalización bursátil de 13.940 millones de euros con la que cerró el martes.
Con este desplome, el valor en bolsa de Cepsa vuelve a situarse por debajo del de Repsol YPF, a la que desbancó en octubre, según los expertos debido al escaso capital flotante de la primera y al castigo sufrido por la exposición de la segunda a Argentina.
Entonces, los analistas coincidían en señalar que esta situación no reflejaba el valor real de ambas compañías y obedecía a razones técnicas y los vaivenes del mercado.