Iberdrola Renovables invertirá 2.000 millones de euros en 2009
En una presentación ante analistas de las cuentas de 2008, que arrojan ganancias de 390,2 millones de euros, apuntaron que estas inversiones permitirán al grupo incrementar su beneficio neto en más de un 30 por ciento en 2009 y poner en funcionamiento 2.000 megavatios (MW), una cifra que en el escenario más conservador sería de 1.300 ó 1.400 MW.
Añadieron que en las primeras semanas de este año la producción de la compañía ha aumentado un 40 por ciento respecto al mismo periodo de 2008 y subrayaron que este año los precios de la energía en los mercados en los que operan podrían caer entre un 5 y un 15 por ciento en su conjunto.
Del total de inversión prevista para 2009, el 90 por ciento se destinará a parques eólicos y el 10 por ciento restante a otras tecnologías.
El 70 por ciento de la inversión en el negocio eólico corresponderá a Europa y el 30 por ciento a Estados Unidos, lo que supone una "moderación" de las inversiones de IBERDROLA (IBE.MC)Renovables estadounidenses debido a la incertidumbre que existe sobre el futuro de los incentivos fiscales del país, explicó Viteri.
Avanzó que las inversiones de 2009 permitirán crecimientos de "dos dígitos" en la potencia instalada de Iberdrola Renovables y crecimientos superiores de los beneficios.
El directivo añadió que la flexibilidad de la que dispone la compañía permitirá incrementar sus inversiones previstas en Estados Unidos en cuanto se despejen las dudas sobre la regulación.
Viteri apuntó que más de la mitad de las inversiones se financiarán con el "cash flow" (recursos) que generan los activos de la compañía que ya están operativos y el resto con deuda, dados los bajos niveles de endeudamiento con los que parten.
Por su parte, Sánchez Galán destacó el impulso recibido por el sector gracias a que la mayoría de los líderes políticos y de los grandes organismos se han dado cuenta que puede servir para reactivar la economía, al tiempo que reduce la dependencia energética y las emisiones de gases de efecto invernadero.
En este sentido, recordó que el recién nombrado presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha expresado públicamente su compromiso con las energías renovables, y que Estados Unidos pretende que el 10 por ciento de la electricidad provenga en 2012 de las energías limpias.
Destacó el fuerte soporte regulatorio que recibirá el sector en Estados Unidos así como en la Unión Europea, zona en la que se pretende que el 20 por ciento del consumo de energía provenga del suministro de renovables.