Unión Fenosa aconseja a Gas Natural quedarse con su negocio de gas tras la fusión
Así lo manifestaron hoy el presidente de Unión Fenosa, Pedro López Jiménez, y el consejero delegado, Honorato López Isla, que abogaron porque el nuevo grupo "no se aleje" de Indra, de la que la eléctrica posee el 18,2 por ciento.
Respecto a la participación del 5 por ciento en Cepsa que mantiene Fenosa, López Jiménez dijo que seguramente la Comisión Nacional de Competencia (CNC) obligue a su venta, dada la presencia de Repsol YPF en Gas Natural.
Unión Fenosa Gas, participada a partes iguales por la firma española y la italiana Eni, podría encontrase entre los activos de los que se desprenderá Gas Natural para poder fusionarse con la eléctrica si Competencia le obliga a realizar desinversiones para autorizar la operación.
Durante la presentación de los resultados de 2008, López Isla defendió su alianza con Eni y consideró "muy importante para España" la posición que tiene Unión Fenosa en Egipto -donde tiene una planta de licuefacción- desde el punto de vista de aprovisionamiento de gas alternativo, máxime tras la sucedido con Rusia.
"Desde un punto de vista de política energética yo diría que hay que mantener esa posición", dijo López Isla, que, no obstante, subrayó que la decisión dependerá de Gas Natural, cuya presencia en el mundo del gas "es mucho más importante".
Por su parte, el presidente de Unión Fenosa afirmó que al grupo resultante de la fusión, que será el séptimo a nivel europeo, llegaría mucho más lejos si aplica la política de la eléctrica de trabajar con socios.
Respecto a Indra, López Jiménez opinó que, dado que el modelo de crecimiento de España debe basarse desde ahora en apoyar el conocimiento, el consejo de la compañía resultante de la fusión debería seguir apoyando a la tecnológica "de una forma u otra".
"Me resultaría raro un absoluto alejamiento", añadió López Jiménez, que, preguntado por su futuro laboral tras la fusión, ironizó con que ha sido presidente de Endesa, lo es de Unión Fenosa y aún no lo ha sido de Iberdrola.
En cuanto a Cepsa, consideró lógico que Gas Natural se desprenda de la participación del 5 por ciento y auguró que, tras la salida de Unión Fenosa, el banco Santander también venderá su participación en la petrolera (30,6 por ciento).
El Santander y Unión Fenosa negociaron en septiembre vender conjuntamente sus acciones de Cepsa a la compañía estatal de los Emiratos Árabes IPIC.
Por otra parte, López Jiménez lamentó que, debido a los trámites administrativos, las operación vaya a cerrarse definitivamente un año después de que fuera anunciada el verano pasado.
En su opinión, el cambio del consejo se producirá en marzo y la opa que se ha comprometido a lanzar Gas Natural para controlar Unión Fenosa estará finalizada en abril o mayo.