Las víctimas de Spanair recorren Madrid para exigir a Mapfre unas indemnizaciones justas
La sede de Mapfre en Majadahonda, Moncloa, la sede de la Dirección General de Seguros o la Audiencia Provincial de Madrid. Son algunas de las paradas que ha hecho el Autobús de la Dignidad fletado por víctimas del accidente de Spanair de agosto de 2008 para dar a conocer su lucha: que Mapfre, aseguradora de Responsabilidad Civil de la aerolínea, abone las indemnizaciones que les corresponden por el accidente.
El autobús comenzó su periplo el 1 de julio, el mismo día en el que se celebró la vista en la que el juez determinó que finalmente la cuantía de las indemnizaciones se decidirá en un juicio. Se celebrará el próximo 24 de febrero de 2015.
Mapfre explicó en un comunicado que solicitó al juez sentencia directa para poder proceder al pago de las indemnizaciones ofrecidas cuanto antes. Pero a los 71 familiares de víctimas y supervivientes que aún no han llegado a un acuerdo con la aseguradora, la cantidad consignada, cerca de 13 millones de euros, les parece ?insuficiente?.
Las víctimas del vuelo JK5022 exigen a la compañía que preside Antonio Huertas un total de 42 millones de euros y que se les aplique lo establecido en el Convenio de Montreal, que designa las indemnizaciones que deben cobrar las víctimas de accidentes aéreos. Los afectados, representados por Pilar Vera, presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022, y Rafael Vidal, uno de los supervivientes de la catástrofe, ya han denunciado en varias ocasiones que Mapfre trata este siniestro ?como si fuera un accidente de tráfico?.
La compañía ha señalado en repetidas ocasiones que trabaja para agilizar el pago de las indemnizaciones. Ya ha cerrado acuerdos con 70 afectados y mantiene negociaciones avanzadas con otros 42.