La industria del turismo de golf en España genera 340 millones de euros anuales
La industria del turismo de golf español tiene un valor de 340 millones de euros anuales, según un nuevo estudio presentado en el International Golf Travel Market celebrado en la Costa Daurada de Tarragona.
El estudio, que también revela que España es el destino preferido para jugar al golf de los turistas de Reino Unido, Francia, Alemania y Escandinavia, señala que la industria del turismo de golf europea genera 1.550 millones de euros anuales.
El dato forma parte de un estudio titulado European Spotlight on Golf Tourism to Spain, encargado por Reed Travel Exhibitions, organizador del IGTM, y realizado por SPORTS MARKETING SURVEYS INC.
Richard Payne, Director de SPORTS MARKETING SURVEYS INC., declaró que La importancia del turismo de golf en España y en la economía europea en general es evidente a la luz de este estudio. También explica por qué eventos como el IGTM son vitales para afianzar el crecimiento internacional en el futuro del mercado de los viajes de golf y para mantener el ritmo frente a una fuerte demanda.
El estudio también muestra que el 28,5% de los golfistas europeos que visitaron España para jugar al golf en 2012, un 12,7% optó por la Costa del Sol, el 3,9% por la Costa Brava, el 3,2% visitó las Islas Canarias y el 8,7% otras zonas del país.
Peter Grimster, Director de Exposiciones de IGTM, dijo que estos datos desvelan la escala de la industria de turismo de golf en Europa y cómo representa un importante 10% del impacto económico total del golf en la economía europea, que es de 15.120 millones de euros anuales.
La investigación, presentada a los asistentes al IGTM de este año, también reveló la popularidad de otros destinos, con un 17% de los turistas de golf que se decantan por Portugal, un 16,1% visitan Gran Bretaña e Irlanda, Turquía se lleva un 7,5% de las reservas de viaje, Francia se queda con un 7,1% de la cuota de mercado y un 6,9% de los viajeros cruzan el charco hacia los EE. UU.
El IGTM es el lugar en el que la industria internacional del turismo de golf se reúne para hacer negocios, pero también ofrece la plataforma perfecta para compartir mensajes positivos, como éste, a las empresas europeas que operan en el sector de viajes de golf. Lo que demuestran estas cifras es que en España, y el mercado de turismo de golf a nivel europeo, gozan de buena salud, es atractivo y es un importante generador de ingresos para las economías de muchos países en toda la región, añadió Peter Grimster.
La región catalana de la Costa Daurada, que estos días acoge el IGTM 2013, también está creciendo rápidamente como destino de golf. Hace tres años, menos de un 2% de las rondas totales disputadas en la Costa Daurada lo fueron por parte de golfistas internacionales. Hoy, ese ratio ha aumentado hasta el 30% y sigue creciendo.
El turista del golf se gasta una media de 200 euros al día durante su estancia en la Costa Daurada
El turista del golf que llega a la Costa Daurada durante los meses de invierno procede de países del norte de Europa como Gran Bretaña, Noruega, Finlandia, Suecia o Dinamarca y se gasta una media de 200 euros al día.
Es por este motivo que los siete campos de golf de la Costa Daurada, conjuntamente con el sector hotelero y el Patronat de Turisme de la Diputació, trabajan activamente para convencer a los potenciales clientes en las más de 400 entrevistas programadas en el marco de la International Golf Travel Market (IGTM), la principal feria del golf mundial que se celebra en el Centro de Convenciones de Port Aventura.
Los primeros resultados son muy positivos. Hemos sorprendido gratamente a los turoperadores, declaraba Ángel Llopis, presidente de la Associació de Camps de Golf i Pitch & Putt de la Costa Daurada.
Para los profesionales del sector turístico, la celebración del IGTM se convierte en una grandiosa oportunidad. Los primeros resultados son buenos e invitan al optimismo, pero los acuerdos no se cerrarán hasta el próximo año, remarca el director general de Lumine Golf & Beach Club Community, Calle Carlsson.
En unos términos similares se expresaba el gerente del Patronat de Turisme de la Diputació de Tarragona, Octavi Bono, quien destacaba el excelente feedback que se está percibiendo entre los profesionales que pasan por el stand del Patronat de Turisme de la Diputació.
De hecho, la previsión con la que trabajan los profesionales de los campos de golf sitúan en unos 100.000 los green fees (abonos para un día que se venden a los usuarios de los campos de golf) en la Costa Dorada, a partir del 2015.
Sin embargo, las cifras podrían llegar a ser mucho más positivas si tenemos en cuenta que porcentualmente el mercado español es el que registró, a lo largo de 2012, un mayor crecimiento en el sector del turismo de golf en todo el mundo, según las cifras facilitadas por The Global Golf Tourism Organisation (IAGTO). La tendencia parece que se mantiene también para este 2013.
El IGTM está organizado por The Global Golf Turism Organisation y cuenta con el apoyo del Patronat de Turisme de la Diputació de Tarragona, que gestiona las marcas turísticas de Costa Daurada y las Terres de l?Ebre, Turespaña, la Agència Catalana de Turisme, la Associació de Camps de Golf de la Costa Daurada y Lumine Golf & Beach Club Community.