Consumo

Así cambian los hábitos de ocio de los españoles

  • Tres de cada cuatro usuarios utilizan descuentos online
Colas para entrar en un cine en Madrid. <i>Imagen de Reuters</i>

Eva Pérez Arco

Cada vez son más los españoles que deciden aprovecharse de las ventajas que ofrece Internet a la hora de ir al cine, salir a cenar o realizar una escapada. Según el estudio 'Los hábitos de ocio de los españoles', realizado entre más de 6.000 personas por la web que se ha convertido en un completo marketplace de planes de ocio con descuentos de hasta un 70%, LetsBonus, tres de cada cuatro (un 74%) utilizan habitualmente algún descuento online para realizar actividades de ocio, como salir a cenar o a comer, ir a conciertos, al cine, al teatro o hacer actividades al aire libre. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Consumo

Sin embargo, a la hora de realizar actividades de ocio, Internet no sólo sirve para comprar sino también para comparar precios y posibilidades. En concreto, una vez que encontramos un plan de ocio que nos gusta, casi ocho de cada diez españoles (un 78%) comparamos el mismo plan en otras páginas web con la intención de encontrar el mejor precio o servicio. Si bien es cierto que a medida que nos hacemos más mayores comparar no resulta tan necesario; de hecho, el 61% de los mayores de 65 años no buscan el mismo plan en otras páginas web.

Buscando planes de ocio

Pero, ¿con qué frecuencia visitamos páginas web de ofertas en busca de planes de ocio? La mitad, un 53%, afirma acudir a páginas web de ofertas todos o casi todos los días, seguido por el 35% que las visita semanalmente y un 3%, mensualmente. Por otro lado, el 8% de los encuestados accede a páginas web de ofertas de forma puntual cuando quiere hacer un plan específico al mejor precio.

Si tenemos dudas a la hora de elegir un plan, el 63% de los españoles se fían de las recomendaciones de los amigos, mientras que el 61 prefiere buscar sugerencias de otros usuarios en páginas web de ocio. Las redes sociales también se han convertido en una fuente de información útil para el 43%, seguido de un 18 que utiliza la sección de agenda de los medios de comunicación. Por último, los foros (un 10%) y los blogs (8%) son los recursos menos utilizados para informarse.

Por otro lado, a la hora de comprar buscamos sobre todo comodidad Por este motivo, un 66% busca planes en Internet y realizan su reserva a través de dispositivos tecnológicos, indistintamente en el ordenador, móvil o tablet. Solamente un 6% de los encuestados buscan información en Internet pero realizan la compra físicamente en el establecimiento.

El precio y la falta de tiempo limita la agenda

El precio es el factor decisivo que marca la agenda de ocio para 3 de cada 5 españoles. De hecho, según el estudio de LetsBonus, las salidas para comer o cenar (64%), los espectáculos (62%) y el teatro (56%) se realizarían más a menudo si fueran más baratas. Ir de compras (28%) o hacer deporte (17%) son las que menos preocupan en términos de gasto.

Como es lógico, el colectivo con menor poder adquisitivo, los millenials, es el más crítico -al 75% el precio les limita- destacando especialmente el cine (64%), los espectáculos (62%) y la restauración (60%) como las actividades que realizarían más si fueran más económicas.

Por otro lado, la mitad de los encuestados manifiesta que la poca disponibilidad de tiempo libre es otro de los factores importantes que les impide disfrutar del ocio. Tres de cada cuatro personas focaliza las actividades durante el fin de semana y el 13% ni siquiera puede hacerlo el sábado o domingo y tiene que esperar a las vacaciones. Aunque menos importantes, otros condicionantes señalados son la falta de variedad -un 20%, que asciende a un tercio entre los mayores de 65 años-, y la responsabilidad con los hijos, señalado por un 7% de los encuestados.