Repsol se convierte en la eléctrica de El Corte Inglés
La petrolera espera un 'ebitda' en refino de 4.400 millones en 2020
Repsol se ha convertido en la eléctrica de El Corte Inglés. La petrolera abastecerá a las 540 tiendas del grupo de electricidad en un contrato que supone del orden de 35 GWh por año. Este contrato se incluye dentro de la alianza que mantienen ambas compañías para comercializar electricidad en sus tiendas, compartir los medios de pago Waylet y la Tarjeta de El Corte Inglés o para las tiendas Supercor.
La petrolera cuenta ya con 850.000 clientes de electricidad y gas en el mercado minorista y aspira a alcanzar los 2,5 millones para el año 2025, lo que supone un 5 por ciento de cuota de mercado. Repsol quiere contar con algo menos de 200 puntos de recarga para coches eléctricos en los próximos años en sus estaciones de servicio.
La empresa ha alcanzado ya los 2.800 MW y tiene otros 300 MW a punto de construirse, lo que supone un salto en sus planes de generación, pese a la ruptura de las negociaciones para comprar X-Elio.
Repsol estima que en 2030 la penetración del coche eléctrico alcanzará al 30 por ciento de los nuevos vehículos que entren en el mercado. De hecho, prevé una caída en la demanda de combustibles (diésel y gasolina) entre 2018 y 2025, con un descenso anual del 0,7 por ciento y que el descenso en el consumo de carburantes se acelere en 2025-2030, con un recorte del 2,4 por ciento anual. La petrolera ha dado también un salto de gigante en su negocio de gas natural. La compañía ha conseguido en apenas dos años hacerse con el 14 por ciento de cuota de mercado, un objetivo que se había fijado para 2025. La empresa renegoció en enero el contrato que mantenía con Naturgy y comenzó a reducirlo de modo paulatino para incrementar las compras en el mercado spot. Esta situación supone para Naturgy una pérdida de cuota de mercado, ya que según las estimaciones que el propio consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, hizo durante la presentación del plan estratégico su consumo industrial asciende a cerca de un 12 por ciento de la cuota de mercado nacional.
Nueva estrategia
La petrolera tiene que realizar el próximo año una actualización de su plan estratégico y las metas que se había marcado en todas las materias relacionadas con los negocios bajos en carbono van notablemente avanzadas. Repsol, de hecho, prevé conseguir un ebitda de 4.400 millones de euros para el año 2020 en su negocio de refino y marketing, tal y como ha indicado la directora general de este negocio, María Victoria Zingoni, en una jornada para analistas.
Según explicaron ayer crecerán en el negocio de química, lubricantes y marketing, donde ya ha ido alcanzando parte de los objetivos que se había marcado en su plan estratégico y mejorarán sus márgenes gracias a los nuevos combustibles para el sector marítimo, que tendrán que comenzar a suministrar obligatoriamente el año que viene.
La petrolera se propone incrementar en 120 nuevas estaciones de servicio sus puntos de venta en Perú así como lograr las 800 gasolineras en México en 2022 y seguir desarrollando en el país su negocio de lubricantes.