El Gobierno dará mil millones 'a dedo' a los bancos que den más créditos
El Gobierno dará un apoyo adicional a los bancos y cajas de ahorros que presenten un mayor crecimiento de los préstamos. Así lo ha anunciado el secretario de Estado de Economía, David Vegara, que apuntó el pasado jueves que será a partir de la subasta del 21 de enero cuando comience a "premiarse" a las entidades que concedan más créditos.
En esta puja entrarán en juego las ofertas no competitivas, es decir, las que se adjudican a dedo y al menor tipo de interés aceptado en toda la subasta, entre las entidades que más generosamente hayan repartido créditos entre sus clientes.
En la subasta de enero, esta concesión de liquidez se elevará a 1.000 millones, el 25% del importante total de la puja, según confirmaron fuentes de Economía, que avanzaron que se utilizará por primera vez esta fórmula. El reparto de ese 25% se hará de manera proporcional, es decir, no se concederá al banco o a la caja que más préstamos haya concedido, lo que beneficiaría sólo a las grandes, sino a las que presenten un mayor porcentaje de subida tendiendo en cuenta la evolución de su cartera entre los meses de agosto a noviembre.
No se indica el tipo de interés
Así, una pequeña entidad podrá disfrutar de liquidez extra si demuestra que ha abierto el grifo a las familias y a las pymes, el objetivo más deseado por el Gobierno de Zapatero, que aún ve, según sus últimas y polémicas declaraciones sobre el tema, que las entidades son "demasiado cautas" en la concesión de créditos.
Según el mecanismo previsto, el banco o la caja que quiera conseguir liquidez de esta manera no indicará, como en el caso de las ofertas competitivas, el tipo de interés al que está dispuesto a ceder los activos al Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF), sino sólo el importe de la operación que, como en el otro tipo de propuestas, no podrá ser inferior a los 3 millones de euros.
Las entidades tuvieron hasta la mañana de ayer para manifestar su interés o no en participar en esta subasta, que se celebrará entre las diez de la mañana del día 19 y esa misma hora del 20 de enero. Cada oferta que se presente reflejará el importe de la misma y si corresponde al tramo competitivo o no competitivo. En el caso de las propuestas competitivas, deberá constar también el tipo de interés expresado en tanto por ciento, con tres decimales. Las pujas no competitivas son una manera de aliviar a las entidades que no estén dispuestas a pagar un precio muy alto por los activos vendidos al fondo, ya que según la Orden Ministerial, el tipo de interés que deberá el banco o caja será "al menor tipo de interés aceptado en la subasta".
El secretario de Estado también manifestó ayer que por ahora el Ejecutivo no contempla modificar el procedimiento de las subastas de adquisición de activos con el fin de acelerar el acceso al crédito de familias y empresas, a pesar de las quejas de Zapatero sobre la lentitud del sector.
No a la recapitalización
Sin embargo, no parece que los bancos vayan a experimentar notables aumentos en la concesión de créditos ya que si no lo han hecho hasta el momento, "no ha sido por capricho". El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, se unió a Banesto y Sabadell en su réplica a Zapatero y vio ayer "difícil" que los bancos desatiendan "por capricho" una demanda de crédito solvente, y subrayó que todos los organismos internacionales, incluido el BCE, pronostican que los préstamos caerán en 2009.
Martín también pidió al Gobierno que no caiga en la práctica de otros ejecutivos europeos y que no recapitalice a entidades españolas, lo que distorsionaría la competencia en el sector, que ya tiene que luchar contra bancos que han sido rescatados.