Empresas y finanzas

Economía/OPA.- Industria presentará en las próximas 48 horas la resolución de los recursos contra el dictamen de la CNE



    MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

    El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio presentará en las próximas 48 horas su respuesta a los cinco recursos presentados contra el dictamen de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a E.ON para hacerse con el control de Endesa, informaron a Europa Press en fuentes del Ministerio.

    A través de esta resolución se dará también respuesta al requerimiento a la carta de emplazamiento que le remitió la Comisión Europea como primer paso de un procedimiento de infracción por no haber levantado las condiciones que impuestas por el regulador al grupo alemán.

    Las mismas fuentes precisaron que el Ministerio no remitirá, en principio, una carta de explicación al Ejecutivo comunitario, sino que el Gobierno español informará a la Comisión mediante el anuncio público de esta resolución.

    El Gobierno intentará buscar una solución "equilibrada" en esta resolución atendiendo a los requerimientos de Bruselas, así como a cada una de las alegaciones presentadas, sin olvidar la situación de España como "isla energética".

    El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, anunció la pasada semana que el Gobierno retirará "algunas" de las condiciones impuestas a E.ON para autorizar su entrada en Endesa. Solbes sólo indicó que se retirarán "algunas sí y otras no", y no quiso concretar cuántas de las 19 condiciones impuestas por la CNE se mantendrán en vigor.

    El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio elabora esta respuesta a Bruselas en paralelo a la resolución de cinco recursos presentados contra la decisión del regulador, para lo que el Ministerio cuenta con un plazo que vence el 10 de noviembre.

    El pasado 27 de julio la CNE estableció, entre otras condiciones, que E.ON deberá vender la central nuclear de Ascó I, ceder la gestión de las centrales nucleares en las que participa, deshacerse de los activos de generación y distribución eléctrica en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla y enajenar las centrales incluidas en el Plan del Carbón 2006-2012.

    Contra esta decisión se presentaron cinco recursos de alzada ante el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que fueron formulados por E.ON, Endesa, Iberdrola, Gas Natural y la Asociación de Accionistas de Empresas Energéticas.

    En su recurso de alzada, E.ON pide que se eliminen las condiciones relativas a la venta de activos y la que fija la revocación de la autorización si el grupo alemán incumple una sola de las condiciones, mientras que el de Endesa se centra en desmontar las condiciones que implican el "troceamiento" de la empresa y las desinversiones en activos.

    Por su parte, Gas Natural rechaza la autorización de la operación, al considerar que E.ON supone un riesgo para el abastecimiento, para las actividades reguladas y para la plantilla, e Iberdrola pide que se anule la operación y, con caracter subsidiario, que se obligue a E.ON a vender las nucleares de Endesa.

    DIFICIL TAREA DE INDUSTRIA.

    El pasado 3 de octubre, el regulador de los mercados energéticos se ratificó en su decisión del pasado 27 de julio de aprobar con diecinueve condiciones la OPA de E.ON sobre Endesa, dejando en manos de Industria la resolución de este asunto, quien ahora tiene la dificil tarea de no dejar por los suelos la labor del ex ministro José Montilla y la gestión del Gobierno en general en este proceso.

    Fuentes de Industria explicaron a Europa Press que el Gobierno español intentará negociar y mantener un vía de diálogo con la Comisión Europea sobre el dictamen de la CNE, aunque no descarta acudir al Tribunal de Justicia de Luxemburgo

    En concreto, el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero está estudiando la acción a seguir, aunque su voluntad es aproximar "en lo posible, las dos opiniones, y en aquello donde no sea posible llegar a un consenso será trasladado al Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea".