Estaciones esquí españolas invierten 99,5 millones esta temporada
Madrid, 2 nov (EFECOM).- Las estaciones de esquí españolas han invertido más de 99,5 millones de euros en mejora de sus instalaciones y servicios para el próximo invierno, dijo hoy el presidente de ATUDEM, Mariano Gutiérrez, durante la presentación de la temporada de esquí 2006/2007.
De esta inversión a Aragón le corresponden 45,2 millones de euros; al Pirineo Catalán, 24,9 millones; a la Cordillera Cantábrica, 15,6 millones; al Sistema Ibérico, 2,1 millones; al Sistema Central, 3,5 millones y al Sistema Penibético, 8 millones.
En el caso de Aragón, Pirineo Catalán y el Sistema Penibético las inversiones son la suma de las estaciones de esquí alpino y nórdico.
Durante la temporada pasada, que comenzó el 26 de noviembre de 2005 y se clausuró el 1 de mayo de 2006, el conjunto de las 36 estaciones asociadas a ATUDEM (Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña), alcanzaron una media de 125 días para la práctica del esquí y sobrepasó esta cifra el 72 por ciento de las estaciones.
El número de visitantes en la estaciones de esquí alpino, las siete de esquí nórdico y una pista cubierta fue de 7,1 millones, que representa un incremento del 15 por ciento con respecto a la temporada anterior (6,2 millones).
A pesar de que la asociación no facilitó el volumen de negocio del turismo de nieve en España, teniendo en cuenta que cada remonte cuesta una media de 21 ó 22 euros, sólo en remontes, la cifra alcanzaría unos 153 millones de euros, sin contar la repercusión que las instalaciones proporcionan a las zonas turísticas.
En las estaciones de esquí alpino, el número de plazas hoteleras de las propias instalaciones es de 21.032 y de 126.977 en su área de influencia.
En el caso de las estaciones de esquí nórdico hay 1.691 plazas hoteleras y 24.438 en su área de influencia.
Según fuentes del sector, una estación que ocupe un sexto o séptimo lugar en cuanto a ventas, puede tener una facturación de 3.000 millones de euros por temporada y unos beneficios netos de aproximadamente 1 millón de euros, dependiendo del clima, las fechas de Semana Santa y otros factores.
Las perspectivas de negocio en España, según Gutiérrez, quien augura un futuro crecimiento en el sector y asegura que las montañas españolas cada vez cuentan con más kilómetros esquiables.
Entre los proyectos de ATUDEM, además de las distintas ferias promocionales, destaca la promoción que se hará en Francia, donde se comercializará la marca "esquí España".
El presidente del comité de dirección de la campaña de promoción de ATUDEM, José Luis del Valle, dijo durante su intervención que se potenciará el concepto de "sol y nieve" y, sobre todo, la calidad.
El 50 por ciento del producto que se promociona es el esquí y el resto son valores añadidos, como "experiencias, recuerdos o sueños".
Señaló que este sector es el que más "Q" de calidad ostenta, con doce estaciones certificadas y tres en proceso de certificación, calidad que, además, también se extiende a los valles que conforman el entorno de las estaciones. EFECOM
lgp/prb