Agencia pesquera Vigo dará prioridad a la protección atún en 2007
Bruselas, 30 oct (EFECOM).- La Agencia comunitaria para el Control de la Pesca, cuya sede definitiva estará en Vigo (Pontevedra), dará prioridad a la protección del atún rojo en su programa de trabajo para 2007, informaron hoy fuentes comunitarias.
El Consejo de Administración de la Agencia, que ha empezado a trabajar en Bruselas, ha fijado ya el primer plan de trabajo anual, correspondiente al año próximo.
El programa, que fue aprobado el viernes en una reunión en la capital belga, tiene como objetivos prioritarios la gestión de los recursos de bacalao, la protección del atún rojo, la lucha contra la pesca ilegal o no regulada y combatir la prácticas destructivas o los descartes (capturas adicionales que son arrojadas al mar).
Asimismo, el órgano directivo dio el visto bueno al presupuesto para la agencia, que será de cinco millones de euros en 2007.
Esta institución, que ha comenzado a funcionar este año, fue creada con el objetivo de coordinar las inspecciones y la vigilancia entre los países de la UE sobre las actividades de la flota dentro del mar, en los desembarcos de pescado, la primera venta o las importaciones de productos pesqueros a los mercados comunitarios.
La agencia tiene su sede provisional en Bruselas y se desplazará definitivamente a Vigo cuando se hayan cumplido todos los pasos necesarios y las instalaciones estén listas, recordaron las fuentes.
El objetivo es que a finales de 2007 se hayan contratado ya las 38 personas que formarán la plantilla de la agencia; la CE calcula que el traslado a Vigo sea en 2008.
Las primeras tareas previstas para el año que viene afectan a los planes de recuperación el bacalao, especie que apenas pesca la flota española y que conciernen a Bélgica, Dinamarca, Alemania, Francia, Holanda, Suecia y el Reino Unido.
Posteriormente, habrá un despliegue relacionado con planes para recobrar los recursos de atún rojo.
La Agencia organizará la cooperación entre los países de la UE, mediante controles e inspecciones conjuntas, en las que se emplearán medios nacionales, como el personal, barcos o avionetas y que "estarán adaptadas" a las zonas y a las pesquerías afectadas, según las fuentes.
En el plano internacional, la Comisión Europea (CE) solicitará a la agencia tareas de apoyo como la asistencia a las autoridades nacionales en la vigilancia dentro de los caladeros gestionados por la organización de pesquerías del Atlántico nordeste (NEAFC, en inglés) o la del Atlántico noroeste (NAFO).
Por otro lado, la UE, Noruega, Islandia y las Islas Feroe acordaron el viernes medidas de gestión de la bacaladilla en el Atlántico nordeste para el año próximo.
Estos países pactaron reducir el Total Admisible de Capturas (TAC) a 1.700.000 toneladas para 2007, frente a la cuota de dos millones fijada para 2006, informó hoy la Comisión.EFECOM
ms/chg