Grupo Pastor gana 123 millones de euros en los 9 primeros meses, prácticamente lo mismo que en todo el 2005
Apoyados por un creciente dinamismo del negocio de pymes que aporta la mitad del aumento de la inversión crediticia, Grupo Pastor crece un 30,7% más con especto al mismo período del año anterior.
Aspectos destacados del trimestre
Crecimiento de volumen de negocio año a año superior al registrado al cierre de 2005: 4.742 millones de euros.
Con un mix de negocio que apuesta por el crecimiento equilibrado del volumen financiero en niveles del 18% con especial énfasis en los depósitos de clientes.
Las Pymes aportan la mitad del incremento de la inversión en el período.
Crecimiento rentable que redunda en un aumento del beneficio por acción del 30,7 %.
Y un Roe del 16,7%, que mejora en más de 326 puntos en los nueve meses del ejercicio.
"A medida que avanzamos hacia el final del primer año del Plan Delta se hace más evidente que estamos en la senda adecuada para cumplir nuestros objetivos estratégicos, haciendo que el impulso creciente de la organización sea una constante. El equilibrio en el crecimiento y la rentabilidad nos proporcionan, trimestre a trimestre, unos excelentes resultados. Continuaremos cumpliendo todos
nuestros objetivos estratégicos, incluso anticipando algunas aperturas de 2007 ya que estimamos acabar 2006 con 40 oficinas frente a las 30 inicialmente previstas" comentó José María Arias, Presidente de Banco Pastor.
"Estos resultados demuestran el positivo impacto de las iniciativas de Banco Pastor y de su estrategia de crecimiento orgánico. El mérito de estas cifras debe atribuirse a un trabajo realizado con ilusión y en equipo que ha propiciado la incorporación de más de 90.000 clientes y que las ventas a través de los distintos canales hayan crecido en un mercado cada vez más competitivo impulsando el resultado final.
Durante este último trimestre del año continuaremos reforzando nuestro posicionamiento como entidad nacional" afirmó Jorge Gost, Consejero Delegado.
La cascada de resultados destaca por la buena evolución de todos los márgenes con crecimientos de doble dígito, resaltando especialmente el aumento del 17,8% del margen de explotación.
El MARGEN DE INTERMEDIACIÓN presenta un crecimiento de 42,0 millones de euros, que evoluciona a una tasa del 14,3%, a la vez que el NETO COMISIONES muestra un incremento de 16,5 millones de euros, un 18,5% más, elevando el MARGEN BÁSICO hasta el 15,2%. La mejora de las comisiones está directamente
relacionada con la captación de nuevos clientes y el aumento de la venta de productos a ellas vinculados, destacando las comisiones percibidas por la comercialización de productos financieros no bancarios, un 29,8%. Así, por ejemplo, en este tercer trimestre, comparado con idéntico período del pasado año, hemos vendido un 53% más de tarjetas, entre débito, crédito y revolving, y un 13%
más si hablamos de planes de pensiones.
Si a todo ello le añadimos los resultados netos por operaciones financieras, la favorable evolución de la actividad de seguros, +55%, y las diferencias de cambio, se llega a un MARGEN ORDINARIO de 473,8 millones de euros, superando de esta manera, en 59,0 millones de euros, al obtenido en el mismo período del año anterior, un 14,3%.
Los COSTES DE EXPLOTACIÓN (netos de recuperaciones de gastos) suman 197,4 millones de euros, tras crecer un 9,2% respecto al tercer trimestre del ejercicio precedente. Desde septiembre 2005, la plantilla del Grupo consolidado ha experimentado un aumento neto de 326 empleados (275 en lo que va de año), un 8,2% más en términos relativos, contando ya con 4.310 profesionales. Desde
diciembre 2005, se han abierto 17 sucursales, totalizando el Grupo, a 30 de septiembre de 2006, 581 oficinas.
Con todo, el ratio de eficiencia de la entidad se sitúa en el 41,7% presentando 281 puntos básicos de mejora respecto al del cierre de 2005.
En términos de MARGEN DE EXPLOTACIÓN se alcanzan los 264,4 millones de euros, lo que implica un incremento de 39,9 millones de euros, un 17,8% en términos anuales.
Las PÉRDIDAS POR DETERIORO DE ACTIVOS contabilizadas en estos nueve primeros meses suman un montante de 65,3 millones de euros, inferior a los 80,2 millones de euros, que se registraban un año antes.
Después de todo ello, se llega a un RESULTADO CONSOLIDADO ANTES DE IMPUESTOS de 183,7 millones de euros, lo que da lugar a un incremento de 43,5 millones de euros, un 31,1% en tasa interanual.
Una vez deducido el impuesto sobre beneficios y el resultado de minoritarios, se llega a un RESULTADO ATRIBUIDO al Grupo Banco Pastor de 123,1 millones de euros, 28,9 millones de euros más que en idéntica fecha del pasado año, un 30,7% en términos relativos.
Con unos recursos propios medios para este período de 982 millones de euros, se obtiene un ROE del 16,7%, traduciéndose en una mejora de 319 puntos básicos respecto al de un año antes.
Por lo que al volumen de negocio se refiere, al 30 de septiembre de 2006, el Grupo Banco Pastor ya cuenta con un volumen financiero de clientes de 31.551 millones de euros, después de haber alcanzado un incremento interanual de 4.742 millones de euros, un 17,7% en términos relativos. De esta variación, casi el 39% lo aportan los recursos de clientes, en línea con el objetivo de crecimiento equilibrado.
Los créditos a clientes de balance representan el 81% del total activo, y ascienden a 18.581 millones de euros, un 18,5% más que el saldo existente al 30 de septiembre de 2005, y un 16,2% más que en diciembre. Los productos vinculados a Pymes cobran especial relevancia en este crecimiento y explican la mitad del incremento de la inversión del período, presentando estas partidas elevadas tasas de crecimiento interanual: el crédito comercial alcanza porcentajes del 24,8%, las cuentas de crédito superan el 37%, los préstamos convenio ICO crecen al 29%, y los arrendamientos financieros aumentan un 25%.
Por su parte, los recursos gestionados de clientes se elevan a 12.970 millones de euros, casi 1.845 millones de euros más que a la misma fecha del año anterior, lo que implica un incremento del 16,6%.
Los depósitos totalizan un volumen de 10.376 millones de euros, correspondiendo el 81% al sector residente que, en su conjunto, se vio incrementado en un 16,3%, destacando el comportamiento de las cuentas a la vista, con crecimientos del 23,1%.
Los recursos de fuera de balance, el conjunto de los fondos de inversión y pensiones, muestran un muy importante dinamismo, especialmente los primeros, con tasas de crecimiento del 16,7%, muy por encima de la media del sector.
La acción de Banco Pastor se ha apreciado un 27,2% a lo largo del último año, superando la magnífica rentabilidad ofertada tanto por la Bolsa de Madrid, de un 20,7%, como por el Ibex, un 19,6%, ó el sector bancario europeo, un 21,6%. El valor de mercado de la entidad, que aumentó en 510 millones desde diciembre, supera los 3.100 millones de euros y se ha multiplicado por 4,4 veces en el último lustro, duplicando la revalorización obtenida por el Ibex 35.
Por otro lado, un hecho especialmente reseñable es la excepcional evolución de la liquidez del valor, que ha alcanzado durante septiembre una media diaria de unos 8,5 millones de euros, triplicando la media del ejercicio precedente y multiplicando por dieciséis veces la rotación media diaria recurrente de hace apenas dos años.