Nueva central solar Almería podrá abastecer 10.000 personas 2009
Desierto de Tabernas (Almería), 28 oct (EFECOM).- La Plataforma Solar de Almería (PSA) contará en 2009 con una nueva central de energía solar que podrá abastecer el consumo de 10.000 personas, informó hoy el director del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambienales y Tecnológicas (Ciemat), Juan Antonio Rubio.
La instalación, que estará conectada a la red con una capacidad de 5 MW, estará integrada en la PSA, el mayor centro de investigación en concentración de energía termosolar del mundo, detalló Rubio hoy antes del acto conmemorativo del XXV aniversario de la plataforma almeriense, al que asistió la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera.
"Esta planta será única en el mundo por sus características técnicas", ya que, basada en cilindros parabólicos, es capaz de producir vapor a una temperatura de 800 grados para alimentar una turbina y generar electricidad, especificó el responsable del Ciemat.
La nueva instalación, en la que participan el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE) y las empresas Abengoa, Sener e Iberdrola, será el primer paso hacia la explotación comercial a mayor escala de este tipo de instalaciones, según Rubio, quien añadió que ya existen más de 30 propuestas del sector privado para desarrollar futuras plantas con la misma tecnología que lleguen a una potencia de 50 MW.
Las fuentes mayoritarias de energía en España, los combustibles fósiles y la nuclear, que suponen un 87% del total consumido, provienen de "recursos limitados" y "causan rechazo social", señaló Rubio durante el acto oficial del XXV aniversario de la PSA, y añadió que, por ello, la investigación en fuentes alternativas es "una necesidad social".
La Ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, destacó durante el acto el "liderazgo internacional" de la PSA, en la que trabajan 12 investigadores del Centro Aerospacial de Alemania (DLR) fruto de un programa de colaboración entre ambas instituciones, y resaltó el potencial de la plataforma almeriense en la mejora "de la calidad de vida de los ciudadanos".
Cabrera afirmó que la PSA demuestra que el sistema de Ciencia y Tecnología en España "ha avanzado de forma muy notable" y añadió que aún es necesario "dar un nuevo impulso a la investigación científica" que sitúe al país "en el lugar que le corresponde".
El director de la PSA, Diego Martínez, enfatizó que la investigación realizada en la PSA durante sus 25 años ha permitido, entre otras, la creación de la primera central solar termoeléctrica comercial de España, la PSA 10,situada en Sanlúcar La Mayor (Sevilla) y que tiene una potencia nominal de 11 MW.
Desde su creación, la PSA ha investigado en diversas tecnologías aplicadas a la obtención de energía eléctrica a partir de la luz solar.
Diferentes equipos de investigación del centro han desarrollado un sistema para detoxificar la aguas residuales que usa energía solar y que ya utilizan empresas de Almería, además de un sistema que elimina la salinidad del agua, también alimentado por los rayos solares.
Situada en el Desierto de Tabernas, con una temperatura media anual de 17 grados centígrados, la PSA recibe una insolación directa de 1.900 MW por metro cuadrado cada año.
Dentro de sus instalaciones, de 103 hectáreas, existen diferentes modelos experimentales de generación eléctrica con tecnologías de torre y campo de heliostatos, cilindros parabólicos y un horno solar compuesto por 89 piezas esféricas que suman casi 100 metros cuadrados. EFECOM
nda/jmi/jj
(con fotografía)