PSOE pacta método inversiones Cataluña y aumenta las de 3 CC.AA
Madrid, 26 oct (EFECOM).- El PSOE pactó hoy una serie de enmiendas parciales a los Presupuestos Generales del Estado para 2007 por las que se aumentan las inversiones previstas inicialmente en Galicia, País Vasco y Canarias, y se acuerda con Cataluña que una comisión bilateral fijará la metodología de las que le corresponden.
El grupo parlamentario del PSOE da así respuesta a los apoyos que recibió el pasado 17 de octubre en el debate de enmiendas a la totalidad a los Presupuestos, y que permitieron pasar a sus cuentas el primer trámite parlamentario.
Ese día, CiU y PNV retiraron sus enmiendas a la totalidad, mientras que las mantuvieron, pero fueron rechazadas las de PP, ERC y EA.
El PSOE también pactó hoy con IU-ICV, que se abstuvo en dicha votación, varias enmiendas de carácter social, entre ellas un incremento de 40 millones para políticas de inmigración o la creación de un fondo de pensiones alimenticias derivadas de divorcio, dotado con 10 millones.
CiU, que ha presentado 440 enmiendas parciales, ha consensuado con el grupo parlamentario socialista dos enmiendas para garantizar el cumplimiento del Estatuto de Cataluña respecto a la inversión del Estado.
La primera establece que el Estado y la Generalitat acordarán en una comisión bilateral la metodología para fijar las inversiones en infraestructuras que corresponden a Cataluña de acuerdo con su nuevo Estatuto.
La segunda supone la creación de una comisión tripartita (Gobierno, Generalitat y ayuntamientos) para que haga un seguimiento del grado de ejecución presupuestaria en Cataluña.
Las otras enmiendas tienen un matiz social: aumento del 5 por ciento de las pensiones, 400 millones para el nuevo sistema de atención a la dependencia, incremento del 50 por ciento de los recursos destinados a las comunidades autónomas para políticas de integración de los inmigrantes y que se suba al 0,7 por ciento la aportación voluntaria del IRPF a fines de interés social.
Por su parte, CC pactó con el PSOE dos enmiendas por las que el Ejecutivo acepta prorrogar el Plan Integral de Empleo (PIEC) hasta 74 millones de euros -en la votación de la totalidad demandó hasta 83 millones-.
El BNG también ha logrado aumentar en 60 millones (hasta los 1.750 millones) el presupuesto del Estado para Galicia durante 2007, lo que se plasma en la presentación conjunta de 25 enmiendas.
El objetivo es acelerar las infraestructuras importantes para la región -caso de la alta velocidad o las depuradoras de aguas residuales- y regenerar los espacios naturales en zonas costeras.
El PNV también ha conseguido del PSOE que el Estado aumente en 50 millones de euros la partida destinada a los proyectos de I+D+i en el País Vasco.
En declaraciones a EFE, fuentes del grupo socialista explicaron que tanto con sus enmiendas -cuyo número facilitará mañana en rueda de prensa- como con las pactadas las cuentas para el año que vienen serán más "más sociales" de lo previsto.
Así, resaltaron el incremento en 40 millones para inmigración, los 8,5 millones más para los pequeños municipios y los 10 millones para el fondo de pensiones alimenticias derivadas de filiación y divorcio.
Se da la circunstancia de que dos de ellas (inmigración y fondo de prestaciones) son las principales reivindicaciones de IU-ICV -que en total ha presentado 643 enmiendas parciales- para respaldar los presupuestos.
Entre el resto de grupos parlamentarios que no han llegado a acuerdos con el PSOE, destaca el PP, que ha registrado más de 1.300 enmiendas.
De ese total destacan las destinadas a recuperar una asignación directa -de 300.000 euros- para la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y a incrementar hasta los 800 millones el dinero dedicado a la inmigración y a la que el Gobierno ha previsto 300.
Otras de sus enmiendas tienen como fin que el presupuesto para luchar contra la violencia de género supere los 20 millones de euros, que se dediquen 300 millones a los trasvases de la cuenca del Ebro a las cuencas mediterráneas, 10 millones para modernizar la red de abastecimientos de los municipios y 190 millones para proyectos de presas y depuradoras.
ERC tampoco se ha quedado corta y ha registrado 534 enmiendas -es la primera vez en la legislatura que no pacta ninguna con el PSOE- con el fin de conocer el balance fiscal de las comunidades, los bienes de los miembros de la Casa Real y para que se aumenten las partidas para luchar contra la violencia de género.
ERC calcula que, con sus enmiendas, la inversión total en Cataluña ascenderá a 929.069.000 de euros, con lo que se compensaría los 1.000 millones que, según esta formación, el Estado no destina a esta autonomía en cumplimiento de su nuevo Estatuto.
Finalmente, Nafarroa Bai registró 42 enmiendas para corregir lo que "a todas luces" es una penalización para el desarrollo socioeconómico de Navarra. EFECOM
jmj/jla