Consejero extremeño critica tendencia al monopolio de buscadores
Mérida, 25 oct (EFECOM).- El consejero de Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico de la Junta de Extremadura, Luis Millán Vázquez de Miguel, expresó hoy su preocupación por la tendencia al monopolio que se está produciendo en los buscadores de Internet.
Vázquez de Miguel hizo estas declaraciones en Mérida antes de inaugurar la I Conferencia Internacional sobre Ciencias y Tecnologías Multidisciplinares de la Información, organizada por el grupo de investigación GREVI, formado por profesores del Departamento de Informática de la Universidad de Extremadura (UEX).
El consejero explicó a los periodistas que la mayoría de las veces que una empresa o una acción importante influye en la evolución de la sociedad, nacen movimientos que tienden al monopolio, una circunstancia que se puede comprobar en cuestiones como materias primas, transporte o distribución.
En este sentido, destacó que "la sociedad de la información es una de las grandes industrias que ha conseguido cambiar la sociedad", por eso está sometida al monopolio.
Monopolio en las herramientas, según dijo, de ahí que Extremadura defienda de forma pionera el uso del software libre; en las telecomunicaciones, en las que, a su juicio, aún no hay una liberación absoluta; y ahora en los buscadores.
Este fenómeno, a su juicio, significa siempre coacción de la libertad, porque uno debe tener la capacitad de tener y producir en todos los campos, "nunca de una única manera", agregó.
Vázquez de Miguel aseguró que el monopolio es lo peor que se puede producir en la sociedad de la información, un derecho universal, ya que insistió en que todo el mundo debe tener capacidad de organizar, distribuir, acumular y transformar.
El titular de Desarrollo Tecnológico informó de que la conferencia trata de la importancia de la información y de cómo acceder, guardar y recuperarla en un momento dado.
Los participantes, procedentes de 50 países, pertenecen a grupos de investigadores de diferentes universidades y sociedades internacionales.
El encuentro, según informó la Universidad de Extremadura, cuenta como ponentes con el editor jefe de la revista Journal of the American Sciety for Information, Donal H.Kraft; el coeditor de la revista Scientometrics, Wolfgang Glazel; el editor de la revista Informatión Visualization, Chaomei Chen; y el investigador principal del grupo SCImago, Félix de Moya Anegón.
Para esta cita se presentaron 400 comunicaciones, de las que se aceptaron unas 300, el 80 por ciento de ellas de países extranjeros.
Durante la conferencia, según la organización, se hablará de la recuperación de la información, las bibliotecas digitales, los sistemas de hipertexto e hipermedia, los metadatos, la publicación electrónica, la gestión de la información y del conocimiento, y los estudios métricos sobre la ciencia.EFECOM
cgr/mdo