Juez proceso Parmalat admite como parte civil 35.000 ahorradores
Roma, 24 oct (EFECOM).- El Tribunal de Parma admitió hoy como parte civil a 35.000 ahorradores que perdieron sus inversiones en el juicio por la quiebra fraudulenta de la empresa agroalimentaria Parmalat, informaron fuentes judiciales.
El juez de Parma Domenico Truppa decidió admitir como parte civil a los 35.000 ahorradores de manera individual, excluyendo del proceso a las asociaciones de consumidores, que representaban los derechos de algunos de los pequeños accionistas que perdieron sus ahorros tras la bancarrota de Parmalat.
El tribunal comunicó que la próxima audiencia preliminar del juicio se celebrará el 22 de noviembre.
El juicio de Parma engloba sólo una parte del caso, ya que dada su complejidad los magistrados decidieron desglosarlo en dos, y es el Tribunal de Milán el que lleva otra parte de las acusaciones, en un proceso que ya comenzó el año pasado.
Durante la audiencia de hoy estuvo presente el ex propietario de Parmalat, Calisto Tanzi, que no tomó la palabra y pidió a través de sus abogados Filippo Sgubbi y Giampiero Biancolella que sean reunificados los dos procesos que tratan la quiebra de la sociedad.
El abogado que representa a Parmalat, Marco de Luca, también apoya la petición de un solo juicio pues explica que la reunificación de los dos procesos es necesaria para tener una visión unitaria de lo que ha sucedido.
En Parma se juzgan cargos que van desde asociación para delinquir a bancarrota fraudulenta contra 64 ex directivos de Parmalat, entre ellos el fundador de la empresa, Calisto Tanzi, sus hijos Francesca y Stefano y el ex director financiero Fausto Tonna.
Mientras que en Milán se juzgan los delitos de especulación, obstáculo a la vigilancia del regulador bursátil y falsas comunicaciones.
Tanto Tanzi como el nuevo presidente de Parmalat, Enrico Bondi, esperan que con un único juicio se pueda probar la responsabilidad en la quiebra de entidades bancarias que estos consideran en parte responsables de la quiebra.
Las entidades bajo acusación son Ubs Limited de Londres; las representaciones milanesas de Citibank, Deutsche Bank, Morgan Stanley Bank International; las de Deutsche Bank y Morgan Stanley en Londres, y la gestora Nextra, de propiedad del Banco italiano Intesa.
El abogado De Luca, acusó hoy a los bancos de haber colaborado con el cobro ilegal de 5.000 millones de euros al "agujero" financiero de 14.500 millones de euros, que produjo la bancarrota de la compañía. EFECOM
ccg/JL/ma