Empresas y finanzas

Advierten falta preparación de empresas envejecimiento población



    Fráncfort (Alemania), 24 oct (EFECOM).- La mayoría de las empresas europeas carece de una preparación para los cambios demográficos, especialmente el envejecimiento de la fuerza laboral, que afectará a Europa sustancialmente.

    Según un estudio del nuevo instituto alemán de investigación Adecco Institute, presentado hoy en Fráncfort, "el 68 por ciento de las empresas europeas no está preparada para el cambio demográfico".

    El Adeco Institute, dirigido por el antiguo ministro alemán de Economía y Trabajo Wolfgang Clement, afirmó que "las empresas de la Unión Europea (UE) pueden mejorar su nivel de preparación para enfrentarse a estas transformaciones aumentando su grado de adecuación demográfica".

    En septiembre de 2006, el Adecco Institute financió un estudio realizado en 2.500 empresas de todos los tamaños y sectores de las cinco primeras potencias económicas de Europa.

    El estudio muestra que "son pocas las empresas que ofrecen una gama lo suficientemente amplia de herramientas para el desarrollo profesional".

    En el 60 por ciento de las compañías, las herramientas están dirigidas a la creación de perfiles nuevos, sólo un 30 por ciento ofrece programas de desarrollo de perfiles altos y un 38 por ciento programas de orientación.

    "Existe una minoría de empresas que han evaluado de forma exhaustiva los riesgos de pérdida de conocimiento cuando un empleado concreto abandona la empresa, por lo que no saben qué empleados poseen información crítica para el negocio ni quiénes son realmente los expertos con los que pueden contar", según el estudio.

    Las empresas de la UE proporcionan una media de 6,5 días de formación por empleado al año, si bien España supera la media, y es el país más generoso, con 8,7 días.

    Al mismo tiempo, pocas empresas ofrecen a sus empleados herramientas sanitarias con efectos a largo plazo que ayuden, por ejemplo, a combatir el estrés o que proporcionen consejos sobre estilos de vida y dietas saludables.

    Aunque las empresas europeas han empezando a considerar los cambios demográficos como un gran desafío, según Adecco, la mayoría no ha analizado aún de forma exhaustiva la estructura de edad de sus empleados y todavía asocia la planificación de personal con programas a corto plazo.

    El instituto germano prevé que "llegará un momento inevitable en que las empresas deberán reconocer y valorar el talento potencial y la contribución efectiva de los trabajadores de mayor edad". EFECOM

    aia/mdo