Empresas y finanzas

El negocio de Alcatraz recibe un millón de visitas al año

    Quién les iba a decir a los prófugos de Alcatraz que su fuga daría tanto dinero. <i>Foto: ORS.COM</i>


    Fue fuerte de defensa del Ejército norteamericano en el siglo XIX, prisión de máxima seguridad en el XX y en el XXI es uno de los principales reclamos turísticos de California.

    Si la historia de la huida de Alcatraz ha sido llevada al cine varias veces, por algo ha sido. Tiene morbo, porque nadie sabe qué fue de Frank Morris (interpretado por Clint Eastwood en Fuga de Alcatraz) y los hermanos Anglin, que en 1962 lograron fugarse de La Roca. Un año después, la penitenciaría se cerraba, argumentando que mantenerla era muy cara y porque se había tachado de inhumanas las condiciones en que vivían los presos.

    Si hubieran aparecido, con vida o sin ella, visitar esta ex prisión situada en la bahía de San Francisco no tendría tanta gracia. Las autoridades los dieron por muertos: la razón principal de que se pensase que nadie podía salir vivo de La Roca era que, si alguien lograba sortear sus muros, debía nadar cerca de tres kilómetros hasta San Francisco en aguas frías y llenas de peligrosas corrientes. Los dieron por muertos, sí, pero cuando se fugaron (era 11 de junio) el agua estaba tranquila y a más de 12 grados. Y sus cuerpos nunca aparecieron. Se ha especulado con que los devorasen los tiburones. Pero nada demuestra que no sobrevivieran, y de hecho aún hay una orden de búsqueda sobre ellos.

    Alcatraz, convertida en un museo penitenciario

    Sin esta historia, la ex penitenciaría de Alcatraz no sería hoy tan conocida. No habría generado tantas películas (Homicidio en primer grado, La Roca) ni recibiría a turistas cada día. Pero sí existe. Y si hay un país que sabe hacer dinero con cualquier asunto, se llama Estados Unidos.

    Alcatraz Tours es una de las empresas que han sabido aprovechar esta oportunidad. Uno paga 28 dólares (22,4 euros), se sube en un ferry en el muelle 39 de San Francisco y llega a lo que queda de la que fue considerada la cárcel más segura del mundo, donde se enviaba a los delincuentes más peligrosos. Un millón de personas visita Alcatraz cada año, así que echen cuentas. Pero no es la única firma dedicada a esto. Buy Alcatraz Tours es bastante más barata (18,75 dólares, 15 euros), y lo dice claramente en su web: "No pague más (de lo necesario) por Alcatraz". La visita incluye un recorrido con un audífono disponible en varios idiomas, entre ellos el español, en el que se relata parte de lo que allí ocurrió.

    Revivir la fuga

    Se explican las rutinas de los presos y es posible entrar en las celdas. Incluso se puede estar dentro del hoyo, una de esas habitaciones en las que se encerraba a los presos incorregibles a oscuras durante días o semanas. Se ve la celda de Al Capone y, lo más interesante, las de los tres prófugos, aún con el agujero en el conducto de ventilación a través del cual escaparon. Desde ahí accedieron a un estrecho pasillo lleno de tubos, en cuya parte superior habían hecho una perforación por la que salieron a la superficie en mitad de la noche. Lo que pasó después es un misterio.

    Prepararon la fuga durante meses y cuesta creer que, una vez fuera de los muros de la prisión, improvisasen. Quién les iba a decir que su aventura, saliese bien o mal, daría tanto dinero.