Empresas y finanzas

Brufau planea que núcleo duro de Repsol controle más 30% capital



    Barcelona/Madrid, 22 oct (EFECOM).- El presidente de Repsol, Antoni Brufau, trabaja en la constitución de un núcleo duro en la petrolera, que podría situarse entre el 30 y el 35 por ciento del capital y del que formarían parte La Caixa (12,5 por ciento) y la constructora Sacyr Vallehermoso (más del 9 por ciento).

    Según explicaron a Efe fuentes financieras cercanas a Repsol, a este núcleo duro se sumará una petrolera extranjera con un porcentaje significativo, pero no de control.

    La consolidación de un núcleo duro en la primera petrolera española coincide con los dos años en la presidencia de Repsol de Brufau.

    En este período, la compañía ha aumentado sus reservas con la compra del 28 por ciento del campo Shenzi (Golfo de México), que, con unas reservas probadas estimadas entre 350 y 400 millones de barriles en la fase inicial de desarrollo, ha entrado en el mercado ruso con la adquisición de West Siberian Resources, que cuenta con importantes activos exploratorios en Rusia.

    Portavoces de Repsol declinaron hacer comentarios sobre los planes de la empresa y se remitieron a las declaraciones de esta semana de Brufau, quien abogó, una vez que se conoció la entrada de Sacyr Vallehermoso en la petrolera, por que la compañía tenga un núcleo duro de accionistas.

    El presidente Repsol manifestó además que La Caixa continuará como socio de referencia en la petrolera, donde controla un 14 por ciento, teniendo en cuenta la sociedad que posee con Caixa Catalunya, entidad que mantiene un 1,66 por ciento que no está a la venta.

    Fuentes financieras aseguraron que Sacyr Vallehermoso aspira a elevar su participación a un 20 por ciento y contar con una vicepresidencia en el grupo petrolero, si bien todavía no lo ha comunicado formalmente, algo que desde La Caixa se vería como lógico y normal.

    La posición de Brufau recibió el espaldarazo del presidente de La Caixa, Ricard Fornesa, quien el pasado jueves aseguró que "ni hemos vendido ni pensamos vender" (la participación en Repsol), y añadió que "mantenemos la coherencia en nuestra línea de actuación, que definimos en el 2003, cuando defendimos las inversiones patrióticas en determinadas empresas".

    Sobre la compra de Sacyr Vallehermoso, que ya supera el 9 por ciento en el capital de la petrolera, Fornesa manifestó que "nos parece que la presencia de otro socio es muy interesante", y se mostró encantado con la llegada del nuevo accionista, "con el que nos gustaría -dijo- tener un maridaje en Repsol como el que tenemos en Abertis con ACS".

    En este núcleo duro también tiene un papel que desempeñar la petrolera mexicana Pemex, que desde hace años mantiene un 4,8 por ciento en el capital de Repsol.

    La maniobra de Sacyr Vallehermoso hizo caer el precio de la acción de Repsol, ya que los fondos más especuladores esperaban una opa sobre una petrolera que es muy grande en España pero que en términos relativos es la más pequeña entre los gigantes del sector.

    Sin embargo, se espera que estos inversores sean sustituidos por otros de carácter más institucional que apuesten por una presencia más a largo plazo en la petrolera, en la misma línea que la que defendió esta pasada semana Fornesa para La Caixa, según fuentes financieras cercanas a la compañía.

    En los dos años que Brufau lleva en la presidencia de Repsol, la acción se ha revalorizado un 48 por ciento y ha registrado los mejores resultados de su historia.

    En 2005, el beneficio neto de la compañía alcanzó los 3.120 millones de euros, un 29 por ciento superior al año anterior, lo que supuso una cifra récord para la empresa gracias a los importantes avances en todas las áreas de actividad.

    Estos resultados se han conseguido a pesar de los ajustes contables en sus reservas y de la crisis de Bolivia, cuya solución todavía se negociando. EFECOM

    ml-mam/rq/chg