Empresas y finanzas

Solbes cree entrada constructoras en banca crearía interferencias



    Barcelona, 22 oct (EFECOM).- El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, considera que la entrada de las empresas constructoras en el capital de la banca podría crear "interferencias" que no ve positivas, por lo que ve más conveniente que el sector financiero "se centre en su actividad".

    En una entrevista que publica hoy La Vanguardia Solbes asegura que le parece "muy bien que las constructoras inviertan en el sector energético porque les va a permitir diversificarse y complementar su negocio", pero "en el sector financiero pueden existir interferencias", señala.

    "Siempre he defendido - afirma - que el sector financiero se centre en su actividad, que es prestar servicios financieros a otras actividades, y no deben ser estas otras actividades las que lo condicionen".

    Si no es así, el vicepresidente advierte del peligro de que se produzcan riesgos "para las propias instituciones y el sistema" en el caso de que el sector financiero acabara actuando en función de que su capital pertenezca a una u otra empresa.

    Por otra parte, Solbes asegura que el Gobierno "cayó en la trampa de reaccionar a los problemas puntuales a medida que se iban produciendo" en el caso de la gestión de las ofertas de compra de Gas Natural y E.ON sobre la eléctrica Endesa.

    Esta fue una trampa "en la que creo que no tenemos que volver a caer", ha aseverado, tras atribuir a esta situación el conflicto que se produjo con la Comisión Europea.

    Pese a todo, se muestra optimista respecto a la situación del conflicto tras el ultimátum que la Unión Europea ha dado al Gobierno para que elimine las condiciones impuestas por la CNE a E.ON en su opa a Endesa, al afirmar que "no se ha roto la baraja por ninguna parte y se puede llegar a un punto de equilibrio".

    Preguntado por si el Gobierno va a cambiar la legislación para facilitar fusiones en el sector eléctrico, el ministro asegura que el Ejecutivo "todavía no ha decidido nada", aunque considera que "debemos legislar tomando al sector eléctrico en su conjunto y no pensando en normas específicas para favorecer una determinada operación".EFECOM

    mje/pvr