Empresas y finanzas

Brufau aboga porque Repsol tenga núcleo duro y que siga La Caixa



    Barcelona, 18 oct (EFECOM).- El presidente de Repsol, Antoni Brufau, abogó hoy porque Repsol tenga un núcleo duro de accionistas y ha manifestado que La Caixa continuará como socio de referencia en la petrolera, donde ahora tiene un 12,5 por ciento.

    "Todas las empresas han de tener siempre un núcleo duro", ha señalado Brufau antes de impartir una conferencia sobre el futuro de América Latina en la nueva sede del Círculo de Economía en Barcelona, si bien no ha querido pronunciarse sobre qué volumen de capital deberían controlar estos socios al advertir que "no hay una cifra mágica".

    Sobre los rumores de que La Caixa quiere vender su 12,5% en Repsol después de que la constructora Sacyr haya comprado más del 9% de la petrolera española, Brufau se ha limitado a señalar que "La Caixa ya ha desmentido estas informaciones y dice que se mantiene en el capital".

    En sus primeras declaraciones públicas después de la entrada de Sacyr-Vallehermoso, que ha declarado querer poseer hasta el 10% del capital, Antoni Brufau se ha declarado "cómodo" tras la llegada de la constructora.

    La entrada de Sacyr deberá ir acompañada de la llegada de otro socio para configurar este núcleo duro, que podría ser una petrolera extranjera, si bien Brufau hoy no ha explicado detalles al respecto.

    Brufau, en cambio, sí ha señalado que "ahora deben iniciarse los protocolos establecidos para que Sacyr entre en el consejo", pero advirtiendo que la entrada no será inmediata.

    Ya en su intervención en la conferencia, Brufau ha alertado de que es previsible que a medio plazo la situación en América Latina no sea tan boyante como ahora, y ha avisado de que "hay cien millones de pobres en la región y éste es uno de los grandes retos: que el crecimiento económico consiga reducir este nivel de desigualdades y aquí es donde hay que encontrar el equilibrio".

    "Bolivia es la excepción, ya que hay un movimiento de reforma absoluta, mientras que en el resto de países hay políticas de izquierdas pro-mercado a las que los empresarios hemos de ayudar a mantener las cuentas públicas en buen estado, al mismo tiempo que se utiliza la fiscalidad para favorecer a las clases sociales más desprotegidas que quieran decir algo en el futuro", ha reflexionado el presidente de Repsol.

    Sobre la inversión extranjera en América Latina, Brufau ha explicado que "España ha decrecido, si bien en el 2005 todavía ascendió a 25.000 millones, pero ya no atrae tanto como región emergente".

    En la misma charla, el presidente de Telefónica, César Alierta, se ha mostrado más optimista pues "Telefónica le está muy agradecida a Latinoamérica, donde hemos invertido 42.000 millones de euros, y tenemos tantos clientes y tanto tamaño gracias América Latina".

    "Pensamos invertir más de 1.000 millones en la región, por lo que confiamos mucho en la zona", ha anunciado Alierta.

    Para Alierta una de las oportunidades de América Latina se encuentra "al otro lado del Pacífico", con los negocios que puedan hacerse con Asia, "otra de las zonas emergentes".

    Sobre el avance del populismos en América Latina, Alierta se ha mostrado optimista "porque el modelo socialdemócrata de Brasil y Lula funciona, y la pobreza está bajando con un cuadro macroeconómico bueno y esto se va notar en la región. Así, en Venezuela hay más fuegos de artificio que otra cosa y en México hay muy buenos niveles de seguridad jurídica". EFECOM

    ml/rq/rjc