Empresas y finanzas

Agricultores: no sobrepasar en la OMC oferta de octubre de 2005



    París, 17 oct (EFECOM).- Las organizaciones agrarias de la Unión Europea pidieron hoy a la Comisión Europea que cuando se reanuden las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC) no vaya más allá de la propuesta hecha en octubre del pasado año, para evitar poner en peligro el actual modelo europeo.

    "La Comisión debe salvaguardar absolutamente la actual política agraria de la UE y no hacer concesiones que sobrepasen la última oferta de octubre de 2005", según las conclusiones adoptadas hoy en la clausura del segundo Congreso de los Agricultores Europeos en Estrasburgo, al noreste de Francia.

    En esta declaración, resultado de los trabajos de 600 participantes en este congreso al que asistió la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer-Boel, y el presidente del consejo de ministros de Agricultura, el finlandés Juha Korkeaoja, se insistió en las amenazas que pesan sobre el sector.

    "El modelo de agricultura está siendo cuestionado cada vez más en un mundo globalizado en el que se practican y compiten directamente entre sí diversas formas de agricultura", señalaron las organizaciones representativas del sector.

    Se quejaron de que "los instrumentos existentes de gestión del mercado están siendo significativamente debilitados o abandonados, y, a menudo, los nuevos instrumentos no gozan de la suficiente financiación".

    Recordaron que "el modelo europeo de agricultura se ha mantenido en el pasado gracias a la existencia del mercado único con protección externa, por lo que no debe socavarse en absoluto el funcionamiento de ese modelo".

    El presidente del grupo consultivo de la UE sobre desarrollo rural y secretario general del sindicato español ASAJA en Andalucía, Miguel Afán de Ribera, afirmó a Efe que Bruselas había ido más allá de su mandato en las últimas propuestas que había sometido en las negociaciones sobre la liberalización del comercio mundial en la OMC.

    Afán de Ribera, que dirigió uno de los grupos de trabajo en el congreso -el dedicado al desarrollo rural-, argumentó que los sindicatos agrícolas europeos asumen la idea lanzada por Fischer-Boel de que "es mejor un acuerdo equilibrado (en la OMC) que un no acuerdo".

    También dijo que coinciden con el Ejecutivo europeo en que hay que explicar a la sociedad que los agricultores no sólo cumplen una función económica de producción, sino también de conservación del medio ambiente o de garantías de seguridad alimentaria.

    En su declaración final, las organizaciones agrícolas defendieron el acuerdo de los países de la UE de 2005 para "el mantenimiento del presupuesto dedicado a la política agraria", que a su juicio no debería ser cuestionado con la revisión de las políticas europeas prevista para 2008-2009.

    En cuanto a la política de desarrollo rural, consideraron que la prioridad debe ser "la mejora de la competitividad del sector agroalimentario".

    Los agricultores alertaron ante el debilitamiento de su posición frente al proceso de concentración en el sector de la distribución de productos agrícolas, y pidieron que se siga actuando "para restablecer el equilibrio en la cadena alimentaria y conseguir unas condiciones comerciales justas".

    Los sindicatos instaron a la Comisión Europea a que continúe "asumiendo su responsabilidad de estabilizar los mercados agrícolas europeos" con medidas de intervención que compensen las fluctuaciones de la producción en producciones como los cereales, el vino, las frutas y hortalizas, la leche o la carne de vacuno. EFECOM

    ac/jlm