Empresas y finanzas

Ministra chilena de Energía promete "incentivos" para inversores



    Londres, 11 oct (EFECOM).- La ministra chilena de Minería y Energía, Karen Poniachik, prometió hoy en Londres "incentivos y bajo riesgo" para las empresas británicas que decidan invertir en los sectores minero y eléctrico de su país.

    En una presentación en Canning House, también conocida como la Casa de América Latina en el Reino Unido, Poniachick explicó a una audiencia de financieros y empresarios las ventajas de invertir en Chile, con un Gobierno para el que "el sector energético es una prioridad".

    En cuanto al sector eléctrico, la ministra subrayó que está en total expansión bajo un plan gubernamental con tres objetivos: la diversificación de las fuentes de energía; conseguir una mayor autonomía de suministro y la promoción de un uso eficiente.

    Chile importa tres cuartos de la energía que consume, lo que le convierte en un país "dependiente" de otros y "vulnerable", ya que está sujeto a la volatilidad de los precios y a las interrupciones del suministro, reconoció.

    Desde el 2004, son constantes las restricciones del suministro de gas natural desde Argentina, lo que afecta principalmente a la industria, ya que hay un pacto para garantizar la provisión a los hogares.

    Para romper esa dependencia, el Gobierno pretende construir una central de importación de gas natural licuado en Quintero, en el centro de Chile, y se estudia la construcción de otra en el norte.

    También se ofrecen oportunidades a los inversores en un proyecto de gas natural que está previsto desarrollar en Magallanes, indicó hoy en Londres.

    Poniachik subrayó que la legislación, con la incorporación en el 2005 de la Ley Corta II, ofrece incentivos a los inversores "en términos de estabilidad de los precios", lo que les asegura beneficios durante varios años tras la inversión inicial.

    Además, el Gobierno se compromete a la "rápida" y "transparente" tramitación de solicitudes, para, al final, lograr un reto: "Doblar la capacidad energética actual de 12.000 megawatios para el 2020".

    Como la mayoría de proyectos ya aprobados empezarán a funcionar a partir del 2010, el Ejecutivo ha previsto un periodo de transición en el que también habrá posibilidad de invertir, en la instalación de turbinas para apoyar los sistemas actuales de abastecimiento.

    Poniachik animó a invertir en el Sistema Interconectado Central, que depende de la energía hidráulica, y el Sistema Interconectado del Norte, que funciona con gas natural, y habrá "condiciones preferentes" para los proyectos con energías renovables.

    Ante las preguntas de los asistentes, la ministra recordó que la energía nuclear no es una opción actualmente, debido al compromiso electoral adquirido por la jefa del Gobierno, Michelle Bachelet.

    En cuanto al sector minero, mucho más consolidado en el país latinoamericano, Eduardo Titelman, de la Comisión Chilena del Cobre, destacó que hacen falta inversiones en "investigación y exploración" de yacimientos.

    Las ventajas para los inversores son un excelente potencial minero (Chile tiene un 38 por ciento de las reservas mundiales de cobre); un personal cualificado y un marco legal favorable, con el derecho a la propiedad de las minas garantizado por la constitución, enumeró. EFECOM

    jm7jj