Empresas y finanzas

British Airways vuelve a anunciar un aplazamiento de las negociaciones con Iberia



    El desplome bursátil de British Airways, que hace sólo tres meses valía más del doble que la compañía presidida por Fernando Conte, está cambiando las reglas del juego de la fusión. Según ha comunicado a sus empleados el CEO de la aerolínea británica, Willie Walsh, las conversaciones "continúan a un ritmo lento".

    Y es que el impacto que la noticia de la integración está teniendo sobre las acciones de British Airways (BA) (BAY.LO), mucho mayor que el que está registrando Iberia, podría amenazar el canje inicial pactado por las dos aerolíneas en verano.

    De acuerdo con las condiciones previstas en un principio, la española tendría una participación del 33% mientras que la británica se quedaría con un peso del 67%. Sin embargo, hoy por hoy esta proporción parece alejada de la realidad teniendo en cuenta la capitalización de ambas compañías: en atención a los precios de cierre del pasado viernes, este ratio se movería hasta el 53,3% para British y el 46,7% para Iberia (IBLA.MC).

    A ritmo más lento

    De hecho, la pasada semana elEconomista ya anticipaba que una fusión 'entre iguales' estaba empezando a contemplarse en el mercado y que los bancos de inversión verían justa esta fórmula.

    Así las cosas, la situación de British es de clara desventaja y la compañía lo sabe. Por eso su consejero delegado, Willie Walsh, ha vuelto a reiterar que la fusión con Iberia llevará más tiempo del esperado, tal y como indicó recientemente. En esta ocasión, ha enviado un comunicado a su plantilla explicando que el proceso es "complicado" y que sólo darán los pasos "que tengan sentido, lo que hoy significa moverse despacio", según recoge el diario Financial Times.

    Pese a todo, el CEO de la compañía "todavía" considera que la fusión sería muy positiva para las dos aerolíneas.

    Para Andrew Light, analista de Citigroup, la unión de Iberia y BA se hará esperar, por lo pronto, hasta el próximo año. En su opinión, las compañías tendrán que esperar "a que los mercados comiencen a recuperarse", ya que los actuales ratios de canje podrían ser "desagradables" para los accionistas del grupo británico.