Empresas y finanzas

Dos nuevos magnates disputarán título de hombre más rico de China



    Pekín, 10 oct (EFECOM).- Huang Guangyu y Shi Zhengrong, magnates chinos procedentes del sector electrodoméstico y energético respectivamente, se disputarán el título de hombre más rico de China que cada año otorga la revista financiera "Forbes", informó hoy la agencia estatal Xinhua.

    Forbes Asia dará a conocer la lista anual de los 400 chinos más ricos el próximo 2 de noviembre, según anunció el responsable de la publicación en Shanghai, Russel Flannery.

    El fundador de la cadena de tiendas de electrodomésticos Gome, Huang Guangyu, de 36 años, cuenta con una fortuna de 2.100 millones de dólares (1.670 millones de euros), un incremento del 40,5 por ciento respecto al año pasado, cuando finalizó cuarto en la lista con 1.250 millones de dólares (1.040 millones de euros).

    Por su parte, Shi Zhengrong, de 43 años y fundador y consejero delegado de la compañía de energía solar Suntech Power, presenta una fortuna de 2.200 millones de dólares (1.750 millones de euros), incrementada en casi un 91 por ciento respecto a 2005, cuando finalizó en el puesto 98 de la lista con 200 millones de dólares (159 millones de euros).

    Huang y Shi son los nombres que más suenan para sustituir a Larry Rong Zhijian, presidente del conglomerado industrial CITIC, que copó la lista de multimillonarios chinos en los últimos dos años.

    Según la lista de 400 millonarios chinos elaborada por "Forbes" en 2005, la fortuna de Rong, hijo del ya fallecido ex vicepresidente chino Rong Yiren, alias "Capitalista Rojo", llegó a alcanzar los 1.640 millones de dólares (1.370 millones de euros).

    De cumplirse las previsiones, Forbes Asia reflejaría de nuevo que los millonarios chinos son cada vez más ricos, y cada vez más magnates superan más la barrera de los mil millones dólares (10 en 2005 frente a los tres de 2004).

    Según los datos publicados por Forbes en los últimos ejercicios, la mitad de los millonarios chinos tienen sus negocios en las tres zonas más ricas del país: el Delta del Yangtsé (Shanghai y alrededores), el del Río Perla (Cantón y zonas vecinas a Hong Kong) y Pekín.

    Casos como el de Shi o Huang siguen siendo la excepción en un país en el que la clase alta es como media 10 veces más rica que la clase baja, y donde la brecha económica se amplía de forma dramática entre las prósperas grandes urbes y el deprimido entorno rural.

    Aunque China ya es el séptimo país del mundo en lo relativo al PIB (según cifras del Fondo Monetario Internacional recogidas en 2004), su enorme población le coloca en el puesto 110 en lo que respecta a renta per cápita, con 1.200 dólares por persona y año. EFECOM

    pa/mz/mdo