Santander aumentó un 5,5% su beneficio neto entre enero y septiembre, hasta 6.935 millones de euros
Santander registró un beneficio neto de 6.935 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 5,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado a la CNMV. El resultado se situó por debajo de las previsiones de los analistas consultados por Reuters, que esperaban de media un beneficio atribuible de 7.182,9 millones de euros. A finales de septiembre, Botín aseguró que el banco ganaría 10.000 millones a final de año.
El banco que preside Emilio Botín indicó que el crecimiento del beneficio habría sido del 16% si no se tiene en cuenta el impacto de las plusvalías extraordinarias obtenidas el ejercicio anterior.
En el tercer trimestre de este año Santander (SAN.MC) ha obtenido unas plusvalías extraordinarias de 586 millones de euros de la venta de la Ciudad Financiera, plusvalías que no están incluidas en el beneficio del tercer trimestre. En cambio, el beneficio atribuido de 2007 incluía 582 millones de euros en plusvalías con la venta de participaciones en el banco italiano Intesa Sanpaolo y el portugués BPI.
Sólo en el tercer trimestre, el beneficio del primer banco español alcanzó los 2.205 millones de euros, cuando en el primer semestre el beneficio acumulado era de 4.730 millones de euros, 2.206 millones del primer trimestre y 2.524 millones del segundo trimestre. En comparación con el tercer trimestre del año pasado, el beneficio subió un 4,7%.
La entidad subrayó que este resultado se ha logrado en un contexto económico y financiero "muy complejo", en el que Santander ha realizado "importantes adquisiciones", un marco en el que un gran número de entidades financieras globales con las que se compara han "registrado pérdidas y necesitado ayudas públicas".
Santander explicó que este contexto de crisis financiera y desaceleración económica ha implicado un menor crecimiento de la actividad y un repunte de la morosidad que ha demandado "mayores exigencias de provisiones". Pese a ello, el banco cántabro destacó que los ingresos crecieron a un ritmo del 13%, frente al 3% que aumentaron los costes.
El margen de intermediación de la entidad cántabra en los nueve primeros meses del año repuntó un 13,6% hasta septiembre y se situó en 12.925 millones de euros, mientras que el margen ordinario avanzó un 13% y se colocó en 22.534 millones de euros. El margen de explotación, por su parte, subió un 20,6% y alcanzó los 13.147 millones de euros.
Los recursos gestionados de clientes totalizaron 781.803 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,1%, de los que 643.855 millones (+4,2%) eran recursos en balance. En este marco, los depósitos de clientes crecieron un 6,9%, hasta 372.294 millones de euros.
Los créditos a la clientela crecieron un 3,5% y totalizaron 570.703 millones de euros, de los que 124.274 millones de euros correspondieron a créditos con garantía real (+2,9%). Santander situó su tasa de morosidad en el 1,63%, casi el doble del 0,89% que registró al cierre de septiembre de 2007, con una cobertura del 104%, lo que supone 54 puntos menos de un año antes.