Empresas y finanzas

Santander registra una de las mayores caídas de su historia



    MADRID (Reuters) - En un contexto casi de pánico en los mercados bursátiles mundiales, que está afectando con particular virulencia al sector bancario, la mayor entidad de crédito española registraba el viernes una de las caídas más pronunciadas de su historia.

    "Le están dando muy fuerte, pero no más que al conjunto del sector en Europa", explicó un operador.

    La acción de SANTANDER (SAN.MC)cotizaba a media tarde con un descenso próximo al 11 por ciento tras llegar a caer un 17 por ciento en la sesión hasta un mínimo histórico de 6,6 euros.

    El índice europeo de valores bancarios bajaba a media tarde al mismo ritmo que Santander, al recortar más de un 11 por ciento.

    Operadores dijeron que, además de las preocupaciones genéricas para el sector, el banco español se había visto favorecido en los últimos meses por su diversificación en Latinoamérica, algo que ahora lastraba al valor por las perspectivas más negativas en la región.

    "La exposición a Latinoamérica ha sido un factor positivo porque no había la catástrofe europea y eso era un factor favorable", dijo Nicolás López, director de análisis de M&G Valores. "Pero de repente esto ya no funciona así porque la gente ahora cree que Latinoamérica puede sufrir el mismo colapso agudizado (...) son economías emergentes, son economías más vulnerables que no tiene capacidad para responder como Europa y EEUU".

    Según datos del informe anual del Banco, Latinoamérica aportó en 2007 un beneficio atribuido de 2.666 millones de euros, un 32 por ciento del consolidado.

    Por regiones, Brasil aportó un 11 por ciento del resultado, México un ocho por ciento y Chile un siete por ciento.

    El banco español dobló en 2007 su presencia en Brasil al comprar Banco Real. Con 4.000 oficinas en el país, Santander es la tercera entidad brasileña por créditos y la segunda por depósitos.

    La segunda mayor entidad nacional, BBVA registraba un descenso algo menos pronunciado, del 7,56 por ciento a media tarde, pero también tocaba durante la sesión el nivel más bajo de este año al llegar a cambiarse a 7,74 euros.

    (Información de Carlos Ruano y Manuel Ruiz; Editado por Andrés González)