Empresas y finanzas

FMI advierte Latinoamérica debe mejorar su supervisión bancaria



    Mérida (México), 4 oct (EFECOM).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió hoy de que los organismos de supervisión bancaria de Latinoamérica deben mejorar si la región desea que la banca aproveche todos los beneficios del sistema financiero global.

    El subdirector gerente del FMI, Agustín Carstens, dijo que en muchos países de América Latina el FMI no ve "suficiente institucionalización de la supervisión y de la regulación prudente, es decir, autonomía de los reguladores".

    Carstens participó en la XIV Conferencia Internacional de Supervisores Bancarios (ICBS), que se celebra hoy y mañana en la ciudad de Mérida (este de México).

    El representante del FMI dijo que además en muchos países de la región los organismos de supervisión financiera no pueden "efectivamente ejercer su papel de un modo consolidado".

    Carstens lamentó que en Latinoamérica "las reglas para el capital no cumplen con los estándares internacionales, debido a una inapropiada estimación del riesgo o por la carencia de supervisión".

    En este sentido, insistió en que es común que "no exista un control interno independiente" y que los supervisores "no tengan a su disposición un conjunto de acciones para remediar los problemas".

    Es urgente "reforzar la independencia, la protección legal y los recursos de los supervisores", subrayó.

    No obstante, reconoció que ha habido un progreso "significativo" en la región comparado a años pasados.

    El subdirector gerente del FMI aseveró que Latinoamérica debe insistir en la mejora de sus políticas macroeconómicas para controlar la inflación y la fiscalidad, así como continuar con las reformas que mejoren la estructura de los mercados.

    El funcionario del FMI, que en México se rumorea podría ser el próximo secretario de Hacienda durante la administración del presidente electo, Felipe Calderón, afirmó que "por el momento" está "bastante contento" con su trabajo.

    Admitió sin embargo que "el proyecto del presidente electo Felipe Calderón es un proyecto muy interesante, muy visionario, y que todos los mexicanos lo debemos apoyar".

    Carstens aseguró que los retos del próximo Gobierno en México son resolver la manera de "atender necesidades sociales, combatir la pobreza y dar mejores oportunidades a la gente preservando la estabilidad macroeconómica". EFECOM

    jd/gt/mw/gcf