Un estudio del Grupo Empresarial Audiológico desvela que el 40% de las personas que utilizan audífono no lo renuevan desde hace más de diez años
El 40% de los españoles que utilizan audÃfono no lo renuevan desde hace más de diez años, según datos delGrupo Empresarial Audiológico, especialistas en el sector.
A pesar de que las recomendaciones para las personas que utilizan estos dispositivos pasan por renovarlo a partir del quinto año, se es más reacio a hacerlo una vez alcanzado ese momento. De hecho, apenas un 10% de los usuarios de audÃfonos cambian sus dispositivos a los 5 ó 6 años. Un 50% lo hace entre los 7 y los 10 años mientras que el 40% sigue con el mismo aparato desde hace más de diez años.
Existen dos motivos fundamentales para la reticencia a cambiar el audÃfono. El primero de ellos es el precio. En la última década, y como consecuencia de la crisis, los precios de los audÃfonos han descendido un 30%. Sin embargo, la percepción del usuario sigue siendo la de un dispositivo caro que solamente ha de cambiarse en caso de averÃa irreversible sin prevenir las consecuencias.
Además, tal y como informa el Grupo GEA, otro de los motivos que argumentan para no cambiar de audÃfono es que se acostumbran a las prestaciones que tienen con el actual, desconociendo los avances que mejoran dichas prestaciones.
El número de personas que utilizan audÃfonos en España ronda el millón, con necesidades muy diferentes y dispositivos adaptados a cada una de ellas.
Evolución del audÃfono
En la última década, el audÃfono digital ha evolucionado a un dispositivo muy desarrollado en lo que a conectividad se refiere.
Entendiendo que las primeras generaciones se limitaban a amplificar el sonido con sistemas muy básicos basados en un altavoz, un micrófono y un amplificador, la llegada del sistema digital consiguió mejorar la capacidad de discriminación reduciendo el ruido y la direccionalidad.
Las adaptaciones en abierto miniaturizaron los componentes y lograron un elevado grado de confort para pérdidas de graves.
Pero si algo destaca el Grupo GEA en la evolución de la última década en el sector del audÃfono es la conectividad. Con ella se trata de lograr una mayor aceptación por parte del usuario que le permita, además, ayudar en situaciones como conversar por teléfono o escuchar la televisión. Con la conectividad, se logra también una capacidad de comunicación con otros dispositivos o entre audÃfonos.
En este sentido, la conectividad NFC basada en inducción magnética requiere poca distancia al emisor y de dispositivos intermedios. Ofrece un consumo muy bajo. Es la opción menos utilizada.
Sin embargo, la conectividad por radiofrecuencia aún siendo más complejo técnicamente de integrar es más rápido, permite una mayor distancia y no necesita dispositivos intermedios, pero tiene un consumo más elevado.
El paso definitivo es la nueva conectividad por bluetooth, siendo algo totalmente novedoso. El audÃfono cuenta con un procesador que permite la conexión inalámbrica a través de bluetooth, en una frecuencia de 2,4 GHz, lo que sirve para poder escuchar las llamadas telefónicas, los contenidos multimedia del teléfono, la voz del GPS en el coche…
Sin duda es un gran avance, que permite manejar desde el teléfono móvil el audÃfono ajustando los sonidos emitidos, manipulando el volumen y programas, personalizar el sonido y vincular un programa especÃfico con un lugar o entorno determinado gracias a la geolocalización.
SOBRE GRUPO GEA
Grupo Gea es una plataforma audiológica a nivel nacional que nace en el año 2012 y tiene su sede en Bilbao. Nace de la unión de centros independientes y pequeñas cadenas con más de veinte años de experiencia en la gestión y explotación de establecimientos de audiologÃa.
En la actualidad aglutina una red de más de 70 centros y clÃnicas audiológicas con el fin de ofrecer todas las ventajas que una economÃa de escala les permite tener frente a establecimientos individualizados.
El método de trabajo se basa en la innovación, adaptación continua a las exigencias del mercado, y la incorporación de herramientas que permiten una comunicación continuada con el fin de elevar los niveles de satisfacción, asà como el derivar los pacientes desde la plataforma al centro más cercano, y la negociación con proveedores
Para más información: http://www.gea-audifonos.com
Â